UPyD pide al Gobierno que equipare el acceso a la jubilación de trabajadores a tiempo parcial y completo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD ha pedido al Gobierno que elimine "discriminaciones" y modifique la "normativa necesaria para que los trabajadores a tiempo parcial se equiparen de forma efectiva a los trabajadores a tiempo completo en su acceso a la pensión de jubilación".
La formación liderada por Rosa Díez quiere que los cambios se realicen en el plazo de dos meses para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 22 de noviembre del año pasado, en la que se pone en cuestión el sistema español para el acceso a la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial.
En una proposición no de ley registrada en el Congreso de los Diputados, UPyD recuerda que esta sentencia determina la "necesidad de analizar las reglas establecidas en materia de acceso a la pensión de jubilación a tiempo parcial". El texto se refiere especialmente al "cómputo de los periodos de cotización".
En su iniciativa, UPyD advierte que la sentencia destaca que "se exige un mayor período de cotización al trabajador a tiempo parcial respecto al trabajador a tiempo completo". De esta manera, una persona con contrato a tiempo parcial de cuatro horas a la semana necesitaría trabajar cien años para acreditar la carencia mínima necesaria de quince años que le permitiera el acceso a una pensión de jubilación.
El partido ha criticado estos "requisitos imposibles de cumplir en la práctica" a pesar de reconocer que "debe existir una necesaria distinción en la cuantía de la pensión de jubilación entre personas que han cotizado de manera distinta".
UPyD afirma que la legislación española es un "elemento desincentivador" de los contratos a tiempo parcial, que deberían ser "un instrumento que ayudara a crear empleo en tiempos de crisis como los actuales". Además, España está muy por debajo de la media europea en trabajo a tiempo parcial.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2013
SGR