El PSOE cree que los datos de Montoro demuestran que “adaptó” la amnistía a las exigencias de los defraudadores

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE cree que los datos expuestos por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sobre la amnistía fiscal, demuestran implícitamente que el Gobierno “fue adaptando” la normativa a las exigencias de los presuntos defraudadores.

Así lo aseguró el portavoz socialista en la Comisión de Hacienda, Pedro Saura, tras la primera intervención de Montoro para explicar los resultados de esa amnistía fiscal, en la que cifró en unos 40.000 millones el dinero aflorado, y en 1.200 los recaudados.

El PSOE duda de esos datos porque cree que el ministro “mezcla” conceptos, pero dándolos por buenos, aseguró Saura, implica que ese dinero ha tributado apenas a un 3% y no al 10% fijado.

Además, el flujo de afloramiento respecto a la apertura del proceso y el calendario de las reformas que fue haciendo el Gobierno, añadió, indica que la normativa se “fue adaptando” a las exigencias que hacían los presuntos defraudadores a través de los despachos de gestión.

Saura denunció que la amnistía “se diseñó” expresamente para ceder a esas exigencias, por lo que el propio Ministerio “ha favorecido el blanqueo de capitales, y en consecuencia, la corrupción, ya que los presuntos corruptos pueden disfrutar del dinero que han obtenido ilícitamente”.

Denunció que se cedió a una menor tributación, a mayor opacidad y a la seguridad de una reforma del Código Penal para “garantizar” que los expedientes no llegan a los fiscales y permitir “que por la puerta de atrás desaparezca el delito fiscal” para quienes se acogieran.

Saura aseguró a Montoro que tendrá que dimitir si se demuestra que el ex tesorero del PP Luis Bárcenas se acogió a la amnistía, y le preguntó abiertamente si tiene constancia de los pagos en negro a dirigentes del PP.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2013
CLC