La CNMV obligará a los emisores de pagarés a suscribir un contrato de liquidez

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció este martes una actualización de su guía sobre pagarés con el objetivo de reforzar la protección de los inversores minoristas.

Según informó el supervisor en nota de prensa, entre estas modificaciones se incluye obligar a los emisores de programas de pagarés a que suscriban un contrato de liquidez.

Asimismo, la Comisión establece que será obligatorio que estas emisiones se negocien exclusivamente en la plataforma SEND.

La CNMV apunta que las modificaciones introducidas en la guía sobre pagarés actúan en tres ámbitos diferentes. Por un lado, buscan garantizar la liquidez de los productos en el mercado; por otro tratan de ampliar la transparencia y la información en su comercialización; y, por último, esperan propiciar la correcta formación de los precios.

Para lograrlo, además de las medidas anteriores, la CNMV establece que cuando los pagarés se dirijan a minoristas y tengan un plazo de vencimiento superior a los 12 meses se les aplicarán los mismos requisitos de protección que a las emisiones de renta fija.

Así, cuando el supervisor considere que las condiciones son desfavorables respecto a las que se habrían pagado en el mercado mayorista o las que presenten productos sustitutivos, introducirá una advertencia expresa que deberá reproducirse en todo el material publicitario e informativo que se facilite a los inversores.

Además, cuando los pagarés sean emitidos por una entidad de crédito, tanto el resumen como el folleto deberán incluir información adicional para destacar al inversor las diferencias entre estos productos y los depósitos bancarios ordinarios en términos de rentabilidad, riesgo y liquidez.

También se deberá advertir que estos valores no están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

Para dar cumplimiento a estas obligaciones, la guía establece que se deberá entregar al inversor una ficha que no superará las dos o tres páginas que deberá ser firmada por el cliente y que deberá incluir cualquier advertencia que hubiera formulado la CNMV.

La CNMV apunta que la revisión de la guía se debe a que “en los últimos meses las dificultades de financiación de las entidades han producido cambios en la comercialización de los pagarés, que han pasado de ser un producto principalmente dirigido a inversores cualificados a venderse con asiduidad entre el público general como alternativa a los depósitos bancarios”.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2013
MFM