La crecida del Ebro anega miles de hectáreas de cultivo en Zaragoza

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Aragón ya está notando la crecida del río Ebro y más de 4.000 hectáreas de cultivo han quedado anegadas. En municipios como Novillas, con agua en varias viviendas, y Pradilla de Ebro el caudal ha subido hasta los siete metros de altura.

La crecida del Ebro afecta de forma importante desde la tarde de este lunes a la comunidad aragonesa tras dejar su huella en Navarra. Se esperaba mucho más virulenta, pero ha ido más lenta de lo previsto. El consejero de Interior, Antonio Suárez, preside el Comité de Emergencias de Inundaciones, que no prevé afecciones importantes a la población, aunque están desplegados los dispositivos de emergencia.

Anoche no había sido necesario desalojar ningún núcleo urbano y las previsiones indican que no será necesario. Se ha evacuado a doce familias en Valdealgorfa porque sus viviendas estaban muy cercanas al río y otras cuatro personas que habían caído al Ebro para arreglar un pontón, a la altura de Torres de Berrellén.

INUNDACIÓN DE CULTIVOS

Más de 4.000 hectáreas de cultivo están anegadas. Ése es el balance provisional que hace la Plataforma de Afectados por las Inundaciones ante la crecida. Los cultivos de trigo, cebada, alfalfa, coliflor, brócoli o alcalchofa son los que los agricultores dan casi por perdidos, sobre todo en lo que respecta a verduras y hortalizas. El número de hectáreas podría multiplicarse si la crecida continúa al mismo ritmo y llega a los pueblos de la Ribera Baja del Ebro.

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha informado de caudales máximos en torno a 2.000 y 2.200 metros cúbicos desde Castejón (Navarra) hasta Mequinenza (Zaragoza) durante los próximos días. Este episodio de crecida, aunque es menor que el de 2007, localmente puede tener efectos similares y mantendrá los caudales en niveles altos durante 48 horas.

Las lluvias registradas durante el pasado fin de semana, que han afectado principalmente al Pirineo central y occidental, donde los embalses han permitido reducir la aportación de caudales aguas abajo de los mismos, y en menor magnitud desde la cuenca alta del Ebro hasta el río Arga y Sistema Ibérico, han generado un nuevo episodio de incremento de caudales en el Eje del Ebro.

En Castejón (Navarra) se alcanzó en la madrugada del lunes un máximo de caudal de 2.200 metros cúbicos por segundo. En los pueblos ribereños de Navarra y Aragón, los caudales se mantendrán entre 2.000 y 2.200 metros cúbicos por segundo, y en Zaragoza, próximos a 2.000 metros cúbicos por segundo a partir de la tarde-noche de este martes.

LOCALIDADES MÁS AFECTADAS

Otros puntos de referencia ribereños son Novillas, Pradilla y Alagón. La crecida, como resultado de las aportaciones de caudales procedentes de los afluentes de la margen izquierda del Ebro, será de larga duración. Esto significa que se mantendrán los caudales en valores altos, a su paso por cada uno de estos municipios ribereños, durante las próximas horas.

Novillas ha sido la primera en notar los efectos de la crecida con un caudal que ha superado los siete metros de altura, anegando varias calles de la localidad y obligando a los vecinos a achicar agua de las viviendas. Algunos vecinos también han tenido que improvisar pequeños muros hechos con ladrillos en sus portales, para que el agua no se filtre en las casas.

En Padrilla, los campos de alrededor se encuentran anegados de agua, con una altura del río igual a la de Novillas, siete metros. El parque infantil y varios equipamientos municipales están inundados por el agua.

A Alagón la punta llegará sobre las 12.00 horas. Ya hay anegadas 700 hectáreas de cultivo y el alcalde, José María Becerril, teme que se inunde la autopista y el polígono industrial. En Gallur se espera también que el caudal alcance los siete metros de altura, aunque confían en que el casco urbano no sufra daños.

En la capital aragonesa el problema sigue siendo la falta de limpieza del río, lo que es un reto para el Gobierno de Aragón; algo en lo que coinciden tanto el consejero de Interior, Antonio Suárez, como el secretario general del PSOE, Javier Lambán, quien ha exigido el dragado. Cuando pase la punta de la crecida por Zaragoza, habrá una serie de días valle, por lo que el caudal del Ebro no bajará de forma drástica.

EMBALSES

La CHE también ha destacado la “importante” labor de laminación de los embalses en este episodio de lluvias, ya que en régimen natural la avenida extraordinaria habría alcanzado en el Eje del Ebro más de 3.000 metros cúbicos por segundo.

Como resultado de las lluvias de esta semana se han almacenado hasta el momento 33 hectómetros cúbicos por segundo en el embalse del Ebro, en la cabecera de la Cuenca; 73 hectómetros cúbicos por segundo en Itoiz, y 65 hectómetros cúbicos por segundo en los embalses del Sistema de Riegos del Alto Aragón (Gállego y Cinca).

La previsión de lluvias débiles para las próximas tres jornadas permite mantener los desembalses de Ullíbarri en 60 metros cúbicos por segundo, Yesa en 200 metros cúbicos por segundo y el Sistema Mequinenza-Ribarroja-Flix en 1.200 metros cúbicos por segundo.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2013
r/caa