Hacienda dice que el aumento del IVA de productos sanitarios no afectará a material para personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas señaló este jueves que el incremento del IVA sobre algunos productos farmacéuticos y equipos médicos que tendrá que aplicar tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que así lo dictamina, no afectará al material destinado a personas con discapacidad, sobre el que se seguirá aplicando el tipo reducido.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE hecha pública hoy indica que España aplica un tipo reducido a categorías de bienes más amplias que las previstas en la Directiva del IVA, en el ámbito de productos farmacéuticos y equipos médicos, por lo que deberá aplicar sobre estos productos el IVA general, incrementándolo al 21%.
La sentencia tiene su origen en un procedimiento de infracción que la Comisión Europea inició en marzo de 2010, con una carta de emplazamiento, a la que siguió un dictamen motivado en noviembre del mismo año, y la interposición de una demanda al citado tribunal en junio de 2011.
En una nota de prensa, Hacienda informa de que realizará junto a la Comisión Europea un análisis detallado del contenido de la sentencia para clarificar los productos concretos que pueden verse afectados, así como la normativa que es preciso modificar, si bien añade que es pronto para concretar la fecha en la que se acometerá la subida del IVA.
No obstante, considera que, de un primer análisis de la sentencia, “se infiere que los productos intermedios, sustancias medicinales y principios activos utilizados para la obtención de medicamentos pasarán a tributar a tipo general”, es decir, al 21%.
También se aplicará el tipo general a los productos sanitarios, material, equipos o instrumental para diagnóstico o tratamiento de enfermedades, así como aparatos para cubrir necesidades físicas que sean de uso general para personas sin discapacidad
Sin embargo, el IVA reducido se seguirá aplicando a todos los productos acabados susceptibles de ser utilizados directamente por el consumidor final, así como a aquellos destinados a personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2013
r/gja