Cataluña. Chacón respalda la reforma de la Constitución para cerrar el Estado federal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada y ex ministra Carme Chacón respaldó este martes la reforma de la Constitución para cerrar el Estado federal como solución a la situación creada en Cataluña por el reto soberanista impulsado por CiU y ERC.
Chacón participó en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista en la que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó a diputados, senadores y europarlamentarios lo que expuso el sábado ante el Comité Federal del partido.
Antes de comenzar la reunión, Chacón expresó su posición ante el documento que CiU y ERC pretenden presentar ante el Parlamento catalán para impulsar la independencia de Cataluña.
En su opinión, resulta “evidente” que ERC está “en la independencia” y que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, está “en su propia supervivencia” y para preservarla se ha convertido en “rehén” de ERC.
“Nosotros no vamos a seguirles por ese camino. Estamos por la convivencia”, aseguró, y por una reforma de la Constitución “que lleve a una solución federal” para una Cataluña que se siente “poco reconocida” por España y “mal tratada fiscalmente”.
La solución a eso “se llama reforma de la Constitución, Estado federal”, reiteró, y esa idea está “cada día más consensuada” entre los ciudadanos “y en particular en el seno de los socialistas españoles”.
Estado federal, implica, significa “unión en la diversidad, reglas claras, reconocimiento identitario dentro del conjunto, y mejor fiscalidad basada en la ordinalidad” y eso requiere “valentía y consenso”, no solo para cambiar el modelo territorial sino para acometer una “profunda democratización de las instituciones”.
Carme Chacón subrayó que la federal es la forma de Estado más extendida entre las democracias occidentales, en particular en los países que tienen “hechos identitarios” como ocurre con Cataluña y País Vasco.
Aunque los socialistas catalanes son partidarios de “dialogar siempre”, a la pregunta de qué votará el PSC ante esa declaración de independencia, respondió que está claro “dónde está cada uno”.
Aseguró que le gusta el documento sobre modelo territorial aprobado por la Fundación Alfonso Perales, y lo considera un buen “punto de partida para llegar a un consenso”.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2013
CLC