Una manifestación rechazará mañana las reformas de Gallardón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales sindicatos que representan a los funcionarios de la Administración de Justicia -CSIF, CCOO, STAJ Y UGT- se manifestarán mañana en Madrid contra las reformas que está impulsando el ministro Alberto Ruiz-Gallardón. La marcha, que se iniciará a las 12.00 horas, discurrirá entre la plaza de Cibeles y la sede del Ministerio de Justicia.
Según informaron los convocantes, con este acto, que cuenta con el apoyo de la Plataforma Justicia para Todos, se pretende protestar contra la Ley de Tasas Judiciales y la privatización del Registro Civil y defender “el servicio público de la Justicia”.
“La manifestación se convoca para defender los derechos de ciudadanos, a los que las recientes medidas aprobadas por el Gobierno les supone la imposibilidad de acudir a los tribunales a defender sus legítimos derechos”, agregaron.
A juicio de los sindicatos, “el acceso a la jurisdicción a partir de ahora va a estar vetado para la inmensa mayoría, limitando de forma muy grave sus derechos fundamentales”.
“DIÁLOGO CONSTRUCTIVO”
Sobre la Ley de Tasas, los convocantes opinan que supone “la eliminación de la tutela judicial efectiva y que tiene una amplísima mayoría de ciudadanos, profesionales y trabajadores de la Justicia en contra”.
Además, aseguran que el “anteproyecto” sobre el Registro Civil supone su “privatización” y “la eliminación de un derecho constitucional, porque, a partir de su aprobación, el Gobierno opta por entregar derechos fundamentales de ciudadanos y trabajadores a intereses privados de grupos afines, porque los máximos responsables de la Dirección de Registros y del Notariado son registradores, así como el mismo presidente del Gobierno”.
A su juicio, “la necesaria modernización de la Administración de Justicia necesita menos imposición, menos recortes, más medios, más acuerdos y negociación”.
“Exigimos al Gobierno”, indican las organizaciones sindicales, “que inicie un diálogo constructivo con todos los afectados por estas gravísimas reformas, que escuche la voz de los colectivos afectados y retire de las reformas los efectos perversos que dichas normas tienen en la ciudadanía”.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2013
NBC/caa