La subida del IVA destruyó un 10% de empleo en el sector del fitness
- Según la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida del IVA destruyó un 10,3% de empleo en el sector del fitness, según datos aportados este jueves por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (Fneid).
Durante el primer trimestre de vigencia desde que entrara en vigor la subida del IVA (septiembre-noviembre), se han destruido un 3,32% de los puestos de trabajo por cuenta propia y un 7% de los empleos por cuenta ajena, sostiene esta federación, quien pronostica que se destruirán 4.000 puestos de trabajo en el sector por culpa del incremento del IVA.
Durante este periodo, la facturación de los centros de fitness ha caído un 14% si se compara con el mismo periodo del año anterior. "Esta circunstancia se explica por dos motivos: el primero, que los gimnasios han perdido un 8% de clientes y, segundo, que algunos centros han asumido directamente la subida del IVA, bien en su totalidad o en una parte, por temor a que los clientes se dieran de baja", afirma la Fneid en un comunicado.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas afirma que el 100% de las instalaciones grandes –aquellas que cuentan con más de 1.700 m2 de superficie- han repercutido el IVA a los usuarios. En el caso de los centros medianos –de 500 a 1.700 m2- lo han repercutido el 45% y en los gimnasios de menor tamaño –hasta 500 m2- han aplicado la subida en un 50% de los casos.
"Otro indicador que refleja la delicada situación por la que atraviesa el sector son las inversiones realizadas. Durante el primer trimestre de aplicación del incremento del IVA, un 65% de los encuestados ha afirmado no haber realizado ninguna inversión, un dato que resulta alarmante ya que septiembre es el mes elegido por la mayor parte de los empresarios para renovar maquinaria y vestuario o realizar otras inversiones que redunden en el beneficio del usuario final".
Entre los empresarios que sí han realizado inversiones, un 6% ha destinado menos de 2.000 euros, un 14% ha dedicado entre 2.000 y 10.000 euros y el 14% restante ha ejecutado inversiones por un importe superior a los 10.000 euros en sus instalaciones.
Por todo esto, el sector fitness pide una bonificación del 50% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades a empresas de instalaciones deportivas privadas por la prestación de servicios relacionados con la práctica del deporte, un plan de exenciones o desgravaciones fiscales para aquellas empresas que invierten en programas de salud y bienestar para sus trabajadores y una desgravación en la declaración de la renta del importe anual satisfecho por las cuotas correspondientes al gimnasio.
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2013
MAN/gfm