@112canarias, uno de los perfiles de Twitter sobre emergencias con mayor número de seguidores de España

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

@112canarias, perfil en Twitter del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, se ha convertido en uno de los perfiles con mayor número de seguidores y actividad del sector de las emergencias en España.

Los twitteros que siguen a 1-1-2 Canarias no sólo se localizan en el archipiélago, sino también en países como Gran Bretaña, Venezuela, India, Nigeria o Estados Unidos, entre otros, según informó el Gobierno canario.

Actualmente la información facilitada en los tweets del 1-1-2 Canarias la reciben más de 14.500 seguidores, que con sus retweets han generado en momentos puntuales cientos de miles de impresiones en la Red.

Este perfil tiene como objetivo principal informar de los incidentes más importantes registrados en el archipiélago y de las alertas declaradas por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario ante Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA).

No obstante, también busca fomentar la cultura de las emergencias entre las personas que utilizan esta herramienta de comunicación social y la población en general.

Desde su puesta en marcha el 30 de mayo de 2012, @112canarias ha enviado más de 4.000 tweets, muchos de ellos con enlaces a notas de prensa sobre los incidentes de los que se informa, consejos a la población en caso de FMA o fotos con la intervención de diferentes colectivos de emergencia.

Los tweets de @112canarias que despertaron mayor interés, por ser los más retwitteados, fueron los relacionados con los incendios forestales registrados el pasado verano, las información relativa a las alertas por fenómenos meteorológicos adversos, determinados rescates como los realizados por los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), y algunos incidentes puntuales como los accidentes de tráfico que generaron retenciones importantes o aquellos en los que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió heridos con lesiones de carácter grave.

Ante el envío de determinados tweets, sus seguidores han tenido la posibilidad, por ejemplo, de extremar la precaución en la conducción al conocer los desprendimientos localizados en una vía, evitar circular por una determinada carretera para no sufrir las retenciones originadas por un accidente de tráfico, o posponer una acampada o una excursión ante la declaración de una alerta por mal tiempo.

Hace algunas semanas el 1-1-2 Canarias incluyó entre sus acciones en Twitter el envío de tweets en inglés relacionados con la declaración de alertas por Fenómenos Meteorólogicos Adversos (FMA). Esta información adjunta un enlace a la web del Gobierno de Canarias, dentro del apartado de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, donde se recogen los consejos a la población para cada situación, traducidos también al inglés.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2013
LMB/caa