Cataluña. Zapatero asegura que el referendum no se celebrará “porque no se sostiene de pie”

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se mostró este viernes convencido de que el referendum sobre la soberanía de Cataluña no se llegará a celebrar porque su argumentación “no se sostiene de pie” y sus defensores saben que la situación es “absurda”.

En una entrevista en La Sexta recogida por Servimedia, sentenció que ese referendum tal y como se ha planteado “no se puede celebrar” y quienes lo promueven “saben que es así” y que defienden “un viaje a ninguna parte” y que la única vía es el díalogo.

Recordó que el lehendakari Juan José Ibarretxe también planteó un referendum y la democracia demostró que es “poderosa” y que tiene “mecanismos suficientes” para afrontar ese tipo de retos.

Además, insistió en que el futuro de Europa es más unión, “no desunir nada”, y por eso la línea soberanista emprendida por las principales formaciones en Cataluña no está generando “la más mínima simpatía” en la Unión Europea.

Europa, subrayó, se basa en la solidaridad, y dado que la renta de Cataluña es superior a la media europea, no se entendería que estuviera dispuesta a ser solidaria con otros estados europeos pero no quiera serlo ahora con España. “No se sostiene de pie”, aseguró.

Recordó además que CiU suscribió el Estatuto vigente y ERC apoyó el sistema de financiación, y pidió a ambas formaciones “coherencia” con su propia trayectoria, en la que no duda de sus convicciones democráticas.

De hecho, sí expresó sus dudas sobre la verdadera “vocación independentista” del presidente de la Generalitat, Artur Mas, porque nunca le ha visto “en una incomodidad evidente” con España más allá de una posición “puntual”.

Zapatero cree que la Constitución es “muy rígida” en los mecanismos de reforma, pero cree “interesante” abrir esos caminos porque puede contrubuir al necesario diálogo, siempre que haya un “previo esfuerzo” por acercar posiciones, sobre todo de los dos grandes partidos, PP y PSOE.

En ese sentido, aunque considera “razonable” la posición del PSOE de no compartir el derecho a decidir defendido por el PSC, apuntó a que hará falta “algún actor que pueda ayudar al Gobierno de la nación en lo que tenemos por delante, en el camino del diálogo”.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2012
CLC