El futuro CGPJ será nombrado por las Cortes, aunque las asociaciones de jueces avalarán candidatos

-Gallardón explica que ha buscado el “consenso” con el PSOE y con las otras fuerzas políticas

MADRID
SERVIMEDIA

El futuro Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) seguirá siendo nombrado por las Cortes, aunque 12 de los 20 vocales saldrán de una lista presentada por el presidente del Tribunal Supremo. Esta lista estará formada por candidaturas de los propios magistrados y por aspirantes avalados por las asociaciones de jueces.

Esta nueva estructura del CGPJ figura en el anteproyecto de reforma de esta institución que este viernes aprobó el Consejo de Ministros y que presentó, en la rueda de prensa posterior, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

El ministro señaló que se trataba de un proyecto legal que es “responsabilidad del Gobierno”, pero para el cual dijo que ha realizado una “aproximación voluntaria” al PSOE, con el objetivo de que la reforma salga por “consenso” y requiera el más amplio apoyo en las Cámaras. Esta negociación también se ha extendido a otras fuerzas políticas.

Al mismo tiempo, Gallardón informó de que enviará el anteproyecto al presidente del Supremo, a los responsables de los tribunales superiores y a las asociaciones judiciales. El objetivo es conseguir el “enriquecimiento” del texto con las aportaciones de estos profesionales de la Justicia.

Además, Gallardón explicó que esta reforma del CGPJ forma parte de la modificación en marcha de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aunque esta parte se ha adelantado debido a que el actual órgano de gobierno de los jueces termina su mandato en septiembre del año próximo. Al anticipar esta reforma se busca que los futuros vocales se nombren ya con el nuevo sistema.

NUEVO MODELO

El responsable de Justicia explicó que el futuro CGPJ estará formado por 20 miembros, de los cuales 12 serán jueces en activo y otros 8 serán juristas de reconocida competencia. Todos ellos serán, en último término, designados por el Parlamento, como sucede en la actualidad.

Sin embargo, el ministro detalló que para las 12 plazas de jueces en activo podrá presentarse cualquier miembro de la judicatura que cuente con el respaldo de 25 compañeros o de una asociación judicial. Serán las Cámaras los que finalmente elijan a los nuevos vocales a partir de la lista presentada por el presidente del Tribunal Supremo.

Estos 12 vocales del CGPJ deberán incluir a 3 magistrados del Tribunal Supremo; 3 magistrados con más de 25 años de antigüedad; 4 magistrados sin el requisito de antigüedad; y 2 jueces. A su vez, los 8 vocales de la categoría de juristas deberán llevar 15 años de ejercicio profesional.

El titular de Justicia explicó que otro elemento determinante es que todos los nuevos vocales del CGPJ seguirán en activo en sus funciones salvo el período de un año durante el que formarán parte de la Comisión Permanente del Consejo. Este órgano es que el llevará la gestión diaria del órgano de gobierno de los jueces.

Gallardón se refirió a que el anteproyecto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros mantiene las “competencias” del CGPJ, de forma que los principales cambios se refieren a la actividad internacional de este órgano, su potestad reglamentaria y su autonomía presupuestaria.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2012
NBC