El juez Ruz rechaza la querella por el homenaje a Bolinaga al no ver delito de enaltecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido rechazar la querella interpuesta por el homenaje que se tributo al etarra enfermo Jesús María Uribetxeberria Bolinaga tras su excarcelación el pasado mes de octubre, al concluir que no se cometió ningún delito de enaltecimiento del terrorismo y destacar la “falta absoluta de indicios”.

“Los hechos denunciados no son constitutivos de infracción criminal”, señala Ruz en el auto dictado hoy para rechazar la querella interpuesta por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). El magistrado ha tomado esta decisión a instancias de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 23 de octubre, cuando Bolinaga, enfermo de cáncer, salió del hospital de San Sebastián en el que estaba ingresado y llegó a Mondragón (Guipúzcoa), su localidad de origen, donde fue recibido por un grupo de personas que le tributaron un homenaje en el interior de una ‘herriko taberna’.

El juez recuerda, según establece la legislación, que para cometer un delito de enaltecimiento del terrorismo los hechos deben “realizarse por cualquier medio de expresión o difusión, como puede ser un periódico o un acto público con numerosa concurrencia”. En el caso del homenaje a Bolinaga, se trató de un acto “de carácter privado” y, por lo tanto, “carente de la difusión, exaltación o expresión pública exigida por la jurisprudencia”. El auto destaca en este sentido que por parte de algunos de los concentrados se formó un ‘cordón de seguridad’ para impedir el acceso de los medios de comunicación al bar en el que se celebró el tributo.

Ruz también subraya que la Ertzaintza no ha corroborados varios de los extremos recogidos en la querella de la AVT, tales como que los congregados portaban pancartas a favor de los presos de ETA o que se profirieron expresiones etarras como “Jo Ta Ke, Irabazi Arte” (dale duro hasta el conseguirlo).

El magistrado censura que la AVT no presentase en su querella “la correspondiente individualización y descripción de las conductas presuntamente delictivas”.

Ruz, por último, también rechaza remitir las actuaciones al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, tal y como pedía la AVT por si Bolinaga había vulnerado la reglas de conducta que se le impusieron para quedar en libertad.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió el pasado 12 de septiembre dejar en libertad al Bolinaga al concluir que existe “un peligro patente” para su vida, un riesgo que, según los magistrados, se evidencia “de forma clara y manifiesta” en los distintos informes médicos, que coinciden en que el cáncer que padece el terrorista es “muy grave e incurable”.

Los magistrados, presididos por Grande-Marlaska, afirmaban en su auto que los distintos informes médicos, incluido el elaborado por los servicios forenses de la propia Audiencia Nacional, coinciden en la gravedad de la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
DCD