Amaiur sobre Europa: “Estamos construyendo un monstruo que da la espalda a sus propios ciudadanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amaiur considera que los avances de los últimos consejos europeos demuestran el avance en un camino contrario al que la formación pretende para construir la Europa “de los pueblos”. “Estamos construyendo un monstruo que da la espalda a sus propios ciudadanos”, alertan.
Fue Rafael Larreina el encargado de exponer la posición de Amaiur en la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el Congreso de los Diputados para explicar las decisiones del último Consejo Europeo y del extraordinario de noviembre.
Sobre el primero, que analizó las perspectivas financieras de la Unión Europea, reiteró que las políticas presupuestarias europeas deberían ser contracíclicas para afrontar la crisis económica.
Criticó además que se centrara sólo en las cantidades que recibe cada Estado cuando, en su opinión, la clave es “para qué van a servir esos fondos” y si se destinan o no a políticas sociales que promuevan el crecimiento.
Puso como ejemplo la Política Agraria Común, que Amaiur cuestiona por entender que sigue los intereses de las grandes compañías agroalimentarias dejando de lado a los pequeños productores pegados a la economía real.
En el segundo Consejo, denunció, el 35% del documento de conclusiones está dedicado a la política común de seguridad y defensa, pero el empleo juvenil apenas ocupa el 3% y de hecho estuvo “ausente” del primer discurso de Rajoy, y apenas una línea habla de las políticas sociales.
Detrás de eso hay todo un “planteamiento político” que Amaiur rechaza, y es la apuesta europea por los sectores financieros y no por los ciudadanos, y una ausencia total de planes de apoyo a cooperativas, autónomos, pymes y familias.
No hay compromisos reales de solidaridad, denunció, ni se aborda el “déficit democrático” en Europa, por lo que “quienes queremos estar en Europa de otra forma” carecen de cauce para defender sus pretensiones.
“Queremos construir Europa de otra manera” y que Europa sea “de los pueblos”, pero no es posible con la concepción actual de los estados y el español “no nos sirve” para avanzar en esa dirección.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
CLC