Margallo desdeña el "derecho de decidir a ir a ninguna parte"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, definió hoy en el Fórum Europa el empeño de CiU y ERC en convocar un referéndum de autodeterminación en Cataluña como una reivindicación del "derecho de decidir a ir a ninguna parte".

Durante su intervención en el citado acto informativo, que organiza Nueva Economía Fórum, Margallo reconoció que el llamado 'problema catalán' es "el más serio que España está abordando como nación" y advirtió de que "España sin Cataluña no será la misma España" y "Cataluña sin España no será la misma Cataluña".

Citando al exdirigente de la Lliga Catalana durante la Restauración Francesc Cambó, el ministro afirmó que la única solución es tener en cuenta tanto la realidad catalana propia y diferenciada como la "realidad hispánica" de Cataluña, y no pretender oponerlas ni asimilar una de ellas. Sólo procede, por tanto, acabar con la tensión entre ambas.

"ADÉU A EUROPA"

Centrándose en las consecuencias prácticas de una hipotética secesión catalana, Margallo reiteró que Cataluña "quedaría excluida automáticamente de Europa", por lo que el "adéu a España" evocado por el poeta Joan Maragall sería también un "adéu a Europa".

Según recordó, Cataluña tendría que pedir su adhesión en la UE como Estado externo y contar para todos los pasos con la unanimidad de los países miembros. "No conozco ni un Estado que estuviera dispuesto a admitir la secesión unilateral de Cataluña", remachó, avisando de que las consecuencias económicas para ella "serían aterradoras", con una caída en el PIB de en torno al 20%.

Por último, Margallo argumentó que si el anterior Gobierno tripartito "tuvo una política mejorable" fue, entre otras cosas, porque se pasó el tiempo discutiendo sobre el Estatuto de 2006 y su revisión por el Tribunal Constitucional, que, aseguró, ningún catalán le ha sabido explicar en qué lo modificó.

"Abrir ahora una incertidumbre de este tipo, aunque se resolverá como se tiene que resolver", apuntó, "sólo traerá más pobreza a Cataluña". El ministro terminó criticando a los políticos que buscan un enemigo externo y a los que hacen política basándose en un número de manifestantes, porque eso "ni es política ni es nada".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
KRT/caa