Rajoy lamenta que la UE debería "avanzar tres pasos", pero "hemos avanzado solo uno"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo hoy un balance "moderadamente satisfecho" de las últimas cumbres europeas, aunque lamentó que le hubiera gustado "avanzar tres pasos, y hemos avanzado solo uno".

Rajoy se expresó así durante su comparecencia parlamentaria ante el Congreso de los Diputados para explicar los acuerdos alcanzados en el Consejo Europeo de la semana pasada, así como en el anterior de noviembre.

"La Unión Europea, aunque a veces con un ritmo desesperadamente lento, se mueve. Nos hubiera gustado avanzar tres pasos y hemos avanzado solo uno. Pero ha sido un paso adelante y en la dirección correcta", dijo.

Rajoy destacó que Europa avanza al menos "en la dirección que España siempre ha defendido", dado que la semana pasada se consiguió cerrar un acuerdo para poner en marcha la constitución del Banco Central Europeo como órgano de supervisión financiero de la UE.

A su juicio, el proyecto comunitario "vuelve a ganar en credibilidad y confianza y España, en la medida de sus posibilidades, contribuye a ello con todo su impulso".

UNIÓN BANCARIA

Subrayó que hablar de una integración bancaria o fiscal a principios del año 2012 parecía "impensable" y ahora es una realidad de futuro que estará funcionando a partir de 2014, aunque el Gobierno de España pretendía que fuera ya en 2013.

El jefe del Ejecutivo español señaló que la supervisión bancaria del BCE "es una gran noticia" para toda la UE "por la seguridad que aporta" y especialmente porque "demuestra que los europeos cumplimos los compromisos que nos marcamos".

Rajoy destacó que esta medida "da un paso más hacia adelante" y convierte al BCE en "el supervisor más grande del mundo", hasta situarse al nivel de la Reserva Federal de Estados Unidos. "Es un avance. Esta es la realidad y quien piense lo contrario se equivoca", remachó.

Afirmó que esto "da una mayor garantía a nuestro sistema" y permite que a la larga se puedan recapitalizar los bancos españoles de manera directa, aunque el Gobierno pretendía inicialmente que ya fuera así con el rescate bancario que acaba de cobrar España.

Rajoy recalcó que la supervisión bancaria aporta "un plus de calidad y un certificado de garantías" al sistema financiero español, del que comentó que es "más transparente hoy que nunca".

Asimismo, el presidente apuntó que en la negociación del presupuesto de la UE para los próximos años España defiende que la contribución de cada país se corresponda con el nivel de su riqueza y con el daño sufrido por la crisis económica.

En este sentido, indicó que su gabinete está trabajando para que regiones como Ceuta, Melilla, Canarias, Extremadura, Andalucía, Galicia, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana sigan "recibiendo fondos" hasta que estén en niveles similares a los del resto de territorios de la UE.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2012
PAI/caa