La UE destina el Nobel de la Paz a mejorar la calidad de vida de 23.000 menores víctimas de conflictos

- Ampliará la cantidad recibida y la dedicará a cuatro proyectos integrados en la iniciativa 'Niños de la Paz'

MADRID
SERVIMEDIA

El importe correspondiente al Premio Nobel de la Paz otorgado a la UE se destinará a financiar cuatro proyectos inscritos en la Iniciativa 'Niños de la Paz', cuyos pormenores anunció este martes José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea.

En conjunto, los proyectos recibirán 2 millones de euros (importe que incluye fondos adicionales de la UE) y se destinarán a más de 23.000 niños víctimas de los conflictos en todo el mundo, a los que se proporcionará acceso a educación básica y a espacios propicios y adaptados para menores.

Se beneficiarán de esta iniciativa 4.000 menores refugiados sirios en los campos situados en la frontera entre Irak y Siria; más de 5 000 niños colombianos, en su mayoría refugiados en Ecuador; 11.000 congoleños desplazados a la provincia oriental de la República Democrática del Congo y refugiados en Etiopía, y 3.000 niños paquistaníes en la zona de conflicto del norte del país.

Unicef ejecutará el proyecto en Pakistán, mientras que Save the Children y el Consejo Noruego para los Refugiados trabajarán con los niños en la República Democrática del Congo y en Etiopía.

Por su parte, Acnur facilitará la asistencia en Colombia y Ecuador, y Acted, organización francesa, desplegará su actividad en el campo de refugiados de Domuz, en el norte de Irak, con niños sirios.

La donación del premio en metálico a los niños afectados por los conflictos ha sido decisión unánime de los tres presidentes: José Manuel Durão Barroso, de la Comisión Europea; Martin Schulz, del Parlamento Europeo, y Herman Van Rompuy, del Consejo Europeo.

"Nos ha parecido evidente que el importe del Premio Nobel de la Paz debía concederse al colectivo más vulnerable y, a menudo, el más severamente golpeado por las guerras: los niños", declaró Barroso, quien añadió que el objetivo europeo es que "los niños de la guerra se conviertan en niños de la paz".

Por su parte, Van Rompuy afirmó que "en las situaciones de conflicto, los más vulnerables suelen ser los niños, por lo que es justo que este premio recaiga en las víctimas jóvenes de conflictos armados".

A su vez, el presidente Schulz dijo que "en todo conflicto, los niños son las víctimas más vulnerables. Son nuestro futuro y su futuro está en juego. Toda contribución que pueda ayudarles a superar los traumas y los padecimientos sufridos durante los conflictos es acogida con satisfacción".

Según la UE, la iniciativa 'Niños de la Paz' no será una intervención aislada, ya que el próximo año se recabarán nuevos fondos que se destinarán a otros proyectos de ayuda a los pequeños en situaciones de conflicto.

Actualmente, un 90% de las víctimas de los conflictos son civiles y la mitad de ellos son niños. Siete millones de pequeños tienen la categoría de refugiados y 12,4 millones de ellos están desplazados dentro de sus propios países debido a los conflictos.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2012
IGA/AVP/gja