Los sindicatos instan a CEOE a cumplir el acuerdo de negociación colectiva antes de plantear nuevas reformas

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT respondieron este lunes al presidente de CEOE, Juan Rosell, que antes de plantear nuevas reformas de la negociación colectiva las organizaciones empresariales deberían cumplir el acuerdo firmado en enero y que está vigente hasta que termine el año 2014.

En declaraciones a los medios de comunicación tras la firma del convenio sectorial estatal de limpieza de edificios y locales, los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, remitieron al II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva a Rosell, que había pedido sentarse a negociar una "modernización de la negociación colectiva".

Sin embargo, los dirigentes sindicales denunciaron que tras la petición del líder de la patronal se esconde "otra cuestión", que es "plantear una devaluación salarial".

En este sentido, Ferrer advirtió que el presidente de CEOE no puede "asociar modernización con involución" en materia de negociación colectiva y criticó también que Rosell plantee "empezar de cero" algunos convenios, como los ligados al comercio o a los servicios.

Por su parte, Górriz aseveró que "no estamos para ocurrencias" en materia de negociación colectiva y subrayó que el acuerdo de enero "da alternativa, salidas y propuestas a todo tipo de convenios". Por esta razón, añadió que lo que debería hacer la patronal es "ponerlo en marcha".

El dirigente de CCOO insistió en que "hay base en los acuerdos firmados" para desarrollar la negociación colectiva, pero declaró que "lo que hay que hacer es ponerse a trabajar y cumplirlos".

JUBILACIÓN

Por otro lado, los dirigentes de CCOO y UGT advirtieron sobre la intención del Ejecutivo de dificultar el acceso a la jubilación parcial y anticipada.

En este sentido, Ferrer señaló que en algunas empresas en las que la única alternativa es reducir plantilla, la opción es "buscar salidas no traumáticas a través de la jubilación anticipada o parcial".

Así, apuntó que "con un desempleo juvenil que supera el 52% la jubilación anticipada y la parcial son necesarias para dar alternativas a las personas que pierden el empleo y para rejuvenecer las plantillas".

Por su parte, Górriz apuntó que Rosell debería explicar si está a favor de los cambios que planea introducir el Gobierno y "por tanto si está a favor de la destrucción de empleo en empresas importantes".

En este sentido, subrayó que "precisamente la jubilación anticipada ha sido una forma de mantener el empleo y renovar las plantillas".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2012
MFM/gfm