Alicante, la provincia con más extranjeros, Córdoba la que tiene menos
- Guadalajara, la que más ha crecido en población en la última década; Zamora, la que menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alicante y Girona son las dos provincias españolas con mayor porcentaje de ciudadanos extranjeros (el 20,5% y el 20,3% de sus residentes, respectivamente), y A Coruña y Córdoba las que lo tienen más bajo (3,3 y 3,0%, respectivamente).
Lo refleja el ‘Censo de Población y Viviendas 2011’, hecho público este viernes por el INE, en el que se recoge la evolución de la población total española y extranjera en España en la última década, desde 2001 a 2011. A noviembre del año pasado, España tenía 46,8 millones de habitantes (46.815.916), con un crecimiento de casi seis millones de personas (5.968.545) en una década, lo que supone un aumento del 14,6%, debido sobre todo a la llegada de gente de fuera: el número de extranjeros ha pasado de 1.572.013 personas en 2001 a 5.252.473 en 2011.
Por detrás de Alicante y Girona, se sitúan con mayor población extranjera Illes Baleares, Almería y Lleida. En el polo opuesto, las que menos personas de fuera tienen, junto a A Coruña y Córdoba, son Cáceres, Badajoz y Jaén. El ránking de provincias con mayor crecimiento de extranjeros en la última década lo encabezan Ávila, Guadalajara y Huelva.
ROJALES EN LO MÁS ALTO
El municipio con un tamaño superior a 10.000 habitantes con un mayor porcentaje de población extranjera es Rojales (Alicante), con un 72%, seguido de otras cuatro localidades también de Alicante (Teulada, L’Alfás del Pí, Calp y Jávea / Xabia). Y el municipio con más de 10.000 habitantes y con un menor porcentaje de población extranjera es Ubrique (Cádiz), con menos de un 1% de extranjeros.
De los 5,2 millones de extranjeros contabilizados en 2011 en España, el colectivo más numeroso era el de rumanos (798.104), que es el que más ha crecido en el decenio (solo había 57.533 en 2001). Le siguen el de marroquíes (773.966), británicos (312.098), bolivianos (183.626) y chinos (171.127).
La masiva llegada de población extranjera (mayoritariamente más joven que la española) no ha impedido que en los diez años transcurridos desde el último censo la edad media haya aumentado en 1,5 años. La comunidad que más ha envejecido es Canarias, seguida de Galicia, Extremadura y Principado de Asturias.
El municipio más 'viejuno' de España es La Riba de Escalote (Soria). Sus 18 habitantes presentan una edad media cercana a los 76 años. De los diez municipios más envejecidos de España, cuatro están en la provincia de Soria.
En cuanto a los municipios con una población superior a 10.000 habitantes, Rojales (Alicante), el que gana en población extranjera, también es el municipio más envejecido con una edad media de 52,4 años. Además de él, de los diez municipios más envejecidos con una población superior a 10.000 habitantes, siete están en Asturias y los otros dos en la provincia de Lugo.
El municipio más joven de España es Arroyomolinos (Madrid), con una edad media ligeramente superior a los 31 años. De los diez municipios con una edad media más temprana y una población superior a 10.000 habitantes hay cuatro que están en la provincia de Madrid (también figuran Villanueva del Pardillo, Paracuellos del Jarama y Humanes).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2012
JRN