Rajoy tilda de "buena noticia" el acuerdo para la unión bancaria de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, definió hoy como una "buena noticia" que la Unión Europea haya llegado al fin a un acuerdo para poner en marcha un procedimiento de supervisión bancaria común, ya que considera que beneficia tanto a las entidades como a los clientes.

Rajoy hizo estas declaraciones en una breve entrevista a la Cadena Ser, recogida por Servimedia, antes de asistir este viernes en Bruselas a la segunda sesión del Consejo Europeo.

"Esto supone que, a partir de dentro de un año, cuando se resuelvan todos los problemas técnicos, la mayoría de los bancos van a ser supervisados por el BCE", explicó Rajoy. "Esto es bueno para las entidades financieras y los clientes".

Rajoy destacó que el rescate bancario de 40.000 millones de euros que España ha recibido esta semana es otro de los "elementos para superar la crisis" porque permitirá que las entidades tengan a partir de ahora dinero para que vuelva a fluir el crédito.

Reconoció que el rescate bancario era "absolutamente imprescindible" para arreglar el sistema financiero y celebró que la ayuda haya llegado al mismo tiempo que la UE ha llegado a un principio de acuerdo para iniciar la supervisión bancaria.

Rajoy recordó que, cuando tomó posesión hace un año, "nadie hablaba de unión bancaria ni de supervisión" dentro de la UE y sin embargo ahora "se toman decisiones" al respecto.

Pese a que los bancos regionales de Alemania, equivalentes a las antiguas cajas de ahorro españolas, van a quedar fuera de la supervisión bancaria del BCE, Rajoy ensalzó la "posición muy constructiva" de Angela Merkel en este debate.

Rajoy señaló que "Europa es algo que se hace entre todos o no se hace", admitió que "siempre hay posiciones distintas" que dificultan el acuerdo pero al final "hay que buscar consensos" para seguir avanzando.

Asimismo, alabó la propuesta realizada a la UE para que se aprueben ayudas en forma de inversión a los países que emprendan determinadas reformas, como un aliciente para llevar a cabo las medidas necesarias para salir de la crisis.

Adujo que se trata de aplicar una "idea de solidaridad en las propias decisiones de la UE" que vendría muy bien en estos momentos con el fin de promover políticas de crecimiento.

Rajoy recordó que la Unión Europea "es la única región del mundo que va a tener crecimiento negativo este año y al año que viene también".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2012
PAI/pai