Los pluses elevan hasta un 37% la brecha salarial entre hombres y mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La brecha salarial que sufren las mujeres en España, en relación con los hombres, está en torno al 21% si se tiene en cuenta lo que ganan los trabajadores de ambos sexos por hora, pero si lo que se estudia es la remuneración por rendimiento, es decir, los pluses e incentivos que complementan una nómina, la brecha es del 37%, según un estudio realizado por el Consejo Superior de Cámaras, que se presentó este jueves en Madrid.
La desigualdad en el caso de la remuneración por rendimiento se incrementa cuanto mayor es la edad de la mujer trabajadora, si es cargo directivo, si está empleada a jornada completa, en las empresas de tamaño mediano (de 50 a 499 personas en plantilla) y en las del sector de la hostelería, sostiene el estudio, que ha sido coordinado por el economista Juan Lucio y en el que ha colaborado la Secretaría de Servicios Sociales e Igualdad.
"Para el caso de la desigualdad salarial por rendimiento, la brecha salarial pura o discriminatoria explica el 41,6% de la observada, con lo que las mujeres cobran por rendimiento un 19% menos que los hombres en base a una discriminación por razón de sexo. las mujeres cobran menos que los hombres en todos los conceptos retributivos analizados sólo por razón de su sexo", señaló Lucio.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, anunció que su Ministerio va a firmar un protocolo con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para impulsar las inspecciones en empresas y controlar las desigualdades que padecen miles de mujeres.
Además, el citado informe recomienda actuar en las empresas porque es "donde mayor impacto se puede tener" para acabar con la brecha salarial, sobre todo entre empresas "con convenio colectivo de ámbito más reducido, con las de mayor tamaño, con las sociedades anónimas, con las de la construcción y con las que tienen un mayor grado de competitividad".
Moreno alabó el papel que juegan las mujeres en la sociedad actual y por eso, dijo, "tenemos el máximo interés en sacar a la luz la brecha salarial existente con estudios como el que se ha presentado hoy y que servirá para hacer un mapa de la discriminación salarial en España que nos permitirá conocer el perfil de las mujeres más afectadas por la brecha salarial".
Por último, el secretario de Estado recordó que una mujer española, deportista paralímpica para más señas, Teresa Perales, "tiene las mismas medallas que las que ha conseguido Michael Phelps".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2012
MAN/caa