Morenés asume que la dimisión del Gobierno de Mali retrasará los planes de intervención de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, dio hoy por sentado que los últimos acontecimientos en Mali, con la dimisión en bloque del Gobierno tras ser arrestado su presidente por un grupo de militares, retrasarán y obligarán a replantear los planes de la UE de intervenir directamente aunque sin despliegue de tropas para ayudar a estabilizar el país.

Así lo expuso en un desayuno con periodistas organizado para presentar el libro 'Misión: Afganistán', que esta tarde volverá a describir el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, en la sede central de la Fnac en Madrid. Esta obra constituye un ejemplo de la cultura de Defensa y acercamiento de la realidad del ejército a la sociedad que el ministro considera de vital importancia en España.

El ministro justificó la sorpresa que ha supuesto para la UE el arresto del presidente Cheikh Modibo Diarra por un grupo de militares alegando que iba a abandonar ilegalmente el país, y la consiguiente dimisión en bloque del Gobierno, señalando que en un Estado fallido como ése "no hay información oficial" y los acontecimientos se producen de forma inesperada, porque, a diferencia de en estados consolidados, allí un grupo de militares puede decidir dar un golpe de Estado de repente y llevarlo a cabo.

Morenés expuso la perspectiva con que afrontan la situación los países vecinos, entre los que Argelia se ve como la potencia regional que puede controlar el conflicto desde su proximidad a algunas de las tribus tuareg del norte de Mali que son de esa nacionalidad y profesan un integrismo islámico no especialmente radical.

Tanto Argelia como Marruecos y Mauritania, dijo, comparten la visión europea de que el arraigo del yihadismo en Mali podría suponer un grave peligro en toda la zona. En cambio, no estarían de acuerdo con el procedimiento que contemplaba la UE, con una intervención directa aunque no de despliegue militar en el país, y abogan por "una solución más africana del problema", con protagonismo de los países vecinos y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), que ayer condenó la actuación de los militares que han depuesto a Modibo Diarra.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2012
KRT