Madrid. El proyecto 'A-ver Aves' acercará la diversidad ornitológica de los parques madrileños a los escolares

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto 'A-ver Aves', que mañana, miércoles, comienza su andadura en Madrid, acercará la diversidad ornitológica de los parques de la ciudad a los escolares, convirtiendo los parques y jardines más cercanos a los centros escolares madrileños en aulas al aire libre en las que observar y reconocer a decenas de especies diferentes.

El objetivo de esta iniciativa es que, con las aves como señuelo, los escolares valoren la biodiversidad urbana, aprendan a cuidarla y, con el conocimiento adquirido, disfruten más de sus paseos por las zonas verdes de las ciudades.

Los alumnos y alumnas de quinto de Primaria del colegio Nuestra Señora de la Almudena serán los encargados de inaugurar mañana 'A-ver Aves' con una ruta ornitológica por el Parque del Retiro.

Los promotores de la iniciativa, el periodista especializado en medio ambiente Javier Rico y María Luisa Pinedo, han realizado un proceso previo de chequeo ornitológico en los parques madrileños, entre ellos el Retiro, Las Cruces, Cuña Verde, San Isidro, Lineal del Manzanares, Cerro del Tío Pío y Pradolongo.

En el entorno más cercano a todos ellos existen decenas de colegios e institutos a los que quiere llegar 'A-ver Aves' para enseñar sobre el terreno a los escolares, entre otras muchas cosas, qué es un cormorán y por qué está ahora en Madrid, y que lavandera cascadeña, carbonero garrapinos y cernícalo vulgar no son nombres estrafalarios de especies exóticas, sino de aves que comparten hábitat urbano con las personas que visitan los parques y jardines.

El objetivo es que los escolares lleguen andando al inicio del recorrido y

regresen de la misma manera a su colegio. Entre medias, habrán aprendido nociones básicas sobre cómo utilizar prismáticos y telescopios para identificar mejor a las aves, sabrán que a las palomas y las cotorras les acompañan al menos 20 especies más de fácil identificación y que la mayoría son vitales para el equilibrio de la biodiversidad en general y

urbana en particular.

Además, los impulsores de la iniciativa recuerdan que la actividad sirve como complemento y ampliación de los contenidos de asignaturas como Ciencias Naturales, Conocimiento del Medio y Biología. En un principio, la actividad está dirigida a alumnos y alumnas de centros escolares de quinto y sexto de Primaria y de primero y segundo de Secundaria.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2012
GJA