Las mujeres con discapacidad intelectual corren cuatro veces más riesgo de sufrir abuso sexual que la población general

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres con discapacidad intelectual corren cuatro veces más riesgo de sufrir abuso sexual que la población general, según indicó hoy el viceconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo.

Así lo manifestó tes en la inauguración de las ‘II Jornadas de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual: barreras y apoyos en el paso de las personas con discapacidad intelectual por el sistema policial y judicial’, organizadas por la Fundación Mapfre, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y la Guardia Civil, en colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales de Madrid.

“Estas jornadas son sumamente importantes, porque tienen como objetivo prestar apoyo a las personas con discapacidad intelectual que han sufrido violencia de género. Son unas jornadas pioneras donde la Comunidad de Madrid se ha implicado de manera completa para erradicar estos problemas”, añadió el viceconsejero.

Además, durante las jornadas se presentó, en el marco del proyecto ‘No más abuso’, la primera guía de intervención policial con personas con discapacidad intelectual, elaborada por un equipo de psicólogos especializados de la Guardia Civil y de la Fundación Pardo-Valcarce, y el primer estudio nacional de prevalencia de personas con discapacidad víctimas de violencia de género.

Izquierdo destacó que “con estos trabajos estamos dando un paso más en la lucha contra la violencia de género, porque permitirá a la policía seguir un modelo específico cuando los delitos se cometan a personas con discapacidad intelectual, personas a las que no siempre es fácil ayudar”.

Asimismo, agregó que “desde la Comunidad de Madrid queremos que la frase ‘No más abuso’ tome más fuerza y para ello vamos a seguir trabajando para promover la igualdad de las personas con discapacidad”.

Por su parte, el jefe de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil, general José Luis Cuasante, afirmó que “desde hace unos años la Guardia Civil ha mostrado su necesidad de dar servicio a las personas especialmente sensibles a los delitos. Un caso ocurrido en el año 2009 planteó la necesidad de trabajar con agentes especializados, como psicólogos, para poder ayudar y tratar a estas personas con discapacidad mental y llegar a su agresor”. “Esta guía une lo científico y lo operativo y será un referente nacional para enfrentarse a casos complicados”, añadió.

Además, en el acto intervino Pío José Aguirre, presidente del foro Justicia y Discapacidad, quien indicó que “con este evento se avanza para que los 3,8 millones de personas con algún tipo de discapacidad que hay en España sean iguales que el resto de la población ante la ley”.

“Ya hemos conseguido que existan jueces y tribunales especializados en discapacidad. Con la presentación de esta guía mejoraremos también el tratamiento y el procedimiento judicial cuando una persona con discapacidad intelectual es víctima de algún abuso”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2012
VSR/caa