Tasas judiciales. El principal sindicato de secretarios judiciales se suma al paro parcial de este miércoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Secretarios Judiciales (SiSeJ), mayoritario entre estos funcionarios, anunció hoy que se suma al paro parcial que para este miércoles han convocado las asociaciones de jueces y fiscales.
Los miembros de la judicatura y del Ministerio Público han llamado a parar este miércoles entre las 12.00 y las 13.00 horas para protestar por la gestión del ministro Alberto Ruiz-Gallardón y porque esté tomando decisiones como el aumento y extensión de las tasas judiciales.
A este respecto, el SiSeJ aseguró que respalda esta convocatoria, puesto que, a su juicio, Gallardón está paralizando la llamada Nueva Oficial Judicial, en la que tienen un papel determinante los secretarios judiciales.
No obstante, el SiSeJ añade que “de forma expresa” quiere desvincularse “de toda reivindicación corporativa de cualquier tipo que pueda realizarse utilizándola como pretexto”. Añaden que “el ataque al servicio público de la Justicia merece una respuesta específica, nítida y conjunta de toda la ciudadanía”.
Esta organización de secretarios judiciales hace estas consideraciones tras referirse a que, a su juicio, el ministro de Justicia ha procedido a la “absoluta paralización” de las iniciativas que estaban en marcha para modernizar el sistema judicial.
Además, el SISeJ critica las tasas judiciales, a las que tilda de “vergonzoso repago”, al tiempo que acusa a Gallardón de estar llevando a cabo “la privatización del Registro Civil y del matrimonio civil”.
Según estos secretarios judiciales, la "razón” que esgrimió el Ministro de Justicia respecto a los cambios que afectan al Registro Civil y a los matrimonios civiles “fue la misma que utiliza el Gobierno para justificar recortes y privatizaciones en otros ámbitos: que los ciudadanos (y también los profesionales) abusan de la Justicia”. Según el SISeJ, pensar esto es “una muestra de ignorancia propia de quien desconoce la realidad diaria de las oficinas judiciales”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2012
NBC