El plan PIVE reporta al Estado dos euros por cada euro que financia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se mostró este martes a favor de la reedición del Programa de Incentivo al Vehículo Eficiente (PIVE) porque de cada euro que se financia, “hay un retorno para el Estado de algo más de dos euros en término de recaudación”.
En declaraciones a Televisión Española recogidas por Servimedia, el ministro indicó que “globalmente es una buena operación” por lo que no descartaría su ampliación para el próximo año si bien ello depende de la evolución del actual plan y de que haya “disponibilidad”. “Yo espero que la haya”, apostilló.
Preguntado por la posibilidad de que el Gobierno solicite el rescate, el ministro insistió en que “el que se solicite o no la ayuda financiera, depende de que convenga o no al interés general. Si el Gobierno considerara que es lo mejor para el interés general, lo solicitaría”, dijo el titular de Industria.
El ministro advirtió de nuevo a los operadores petrolíferos que tienen preparadas medidas en el que caso de que los precios de los carburantes tengan una “evolución no acorde con lo que sería deseable”. Insistió en que se han pedido a las petroleras que “también contribuyan al ajuste de todos” y reduzcan precios porque en España “el margen comercial es superior a la media europea”.
Aunque reconoció que no se puede imponer por ley un precio máximo, están ya trabajando en una modificación de la ley de hidrocarburos que afectaría tanto al tramo minorista como al mayorista.
Ante la próxima revisión de la factura de la luz, el ministro recordó que el Gobierno no tiene previsto modificar la parte de los peajes y que el coste vendrá determinado por el precio de la subasta de la electricidad.
En este sentido, señaló que este año se están tomando medidas para paliar el déficit de tarifa y, una vez controlado, se adoptarán decisiones para que en el recibo de la luz sólo se pague por lo que cuesta generarla, transportarla y distribuirla y sacar “todos los demás costes que hoy estamos pagando” y que se imputen en otras partidas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2012
MML