Madrid, La Comunidad alerta de los perjuicios de los paros de Metro en el comercio y el turismo madrileño

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, informó hoy de las conclusiones de un informe realizado por la Consejería de Transportes en el que se señala que el comercio, el turismo y la movilidad de los trabajadores madrileños serán los principales sectores damnificados por las 12 jornadas de paros convocados por los sindicatos de Metro para diciembre.

Indicó que durante este mes se concentra casi el 25% de las ventas comerciales anuales, hay cerca de 900.000 turistas en la región y realizan sus trayectos en Metro un total de 19 millones de viajeros, principalmente por razones de trabajo, aunque también en esta época por compras y ocio.

Dijo que los paros, convocados desde el 13 al 31 de diciembre, harán que el servicio del suburbano se preste con irregularidad y destacó que es “una grave irresponsabilidad intentar presionar a la Comunidad de Madrid atacando directamente a la actividad comercial de la capital en un momento de crisis económica como el que vivimos”.

“Se estima que en Madrid se verán afectados un total de 40.000 establecimientos comerciales de todos los sectores, que dan empleo a un total de 130.000 trabajadores, lo que supone un 60% de los casi 70.000 establecimientos comerciales minoristas de la región”, destacó.

Afirmó que el turismo será el otro gran damnificado en caso de que finalmente se lleven a cabo los paros, ya que, durante el mes de diciembre, en la Comunidad de Madrid hay cerca de 820.000 turistas en hoteles que generan un gasto turístico de 671,5 millones de euros.

Señaló que si se restringe la movilidad de los turistas durante esta época del año, la cifra de negocio generada por la actividad turística se verá afectada negativamente.

A su juicio, llevar a cabo las huelgas convocadas “pondría en peligro la consecución de resultados evidentes para la recuperación económica y la creación de empleos”.

Manifestó que el número de viajeros que utilizarán Metro durante los 12 días de huelga convocados asciende a cerca de 19 millones.

“De este modo, una media de 358.000 viajeros se verá afectada por estos paros sólo en las horas punta, momento en que el principal motivo de los viajes es el laboral”, añadió.

Las cifras señalan que durante la Navidad pasada hubo un aumento de la demanda del 6,8% los días laborales, mientras que los sábados subió hasta un 20%, y los días festivos un 21,7%.

El día que más viajeros hubo fue el 14 de diciembre (día en que se prevén paros este año de tres horas en turno de mañana y noche), en el que se registraron 2.295.440 millones de viajeros.

Los días 19, 20 y 21 le siguen en mayor número de viajeros (este último día también hay un paro convocado de dos horas en el turno de tarde y 3,5 horas en el de noche).

En el citado informe también se analiza en qué medida afectará a las arcas públicas esta convocatoria de huelga. Dijo que Metro de Madrid estima que, en caso de que se produjeran finalmente los paros, la compañía dejaría de ingresar 1,8 millones de euros, resultado de la bajada del número de viajeros -estimados en 1,4 millones de viajeros menos- que se producen cuando hay paros convocados.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2012
SMO