El déficit de las comunidades autónomas se situó en el 0,93% del PIB hasta septiembre
- Montoro mantiene que el “objetivo formal” es un 6,3% de déficit para el conjunto de las administraciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de las comunidades autónomas se situó en el 0,93% del PIB regional a cierre del tercer trimestre del año en términos de Contabilidad Nacional, frente al 2,2% del mismo periodo de 2011, según los datos presentados este martes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Las regiones finalizaron los nueve primeros meses del año con un saldo negativo de 9.790 millones de euros, frente a los 23.399 millones de un año antes.
Por su parte, en términos homogéneos (sin contar con los anticipos recibidos) las cuentas de las comunidades autónomas arrojan un déficit del 1,14%.
Montoro defendió que las comunidades están en la línea de cumplir con su objetivo de déficit, que es del 1,5% para el conjunto del ejercicio, y reconoció los esfuerzos que realizan los gobiernos regionales.
Pese a este “buen dato, no está conseguido el objetivo”, dijo el ministro, quien añadió que “no es la puerta para relajarse”, y sí para decir que “se puede alcanzar el 1,5%”, algo que “es fundamental para salir de esta crisis económica”.
Por comunidades, la que tuvo un déficit más elevado fue Murcia, con un 2,23%, mientras que sólo registraron superávit País Vasco y Asturias, con un saldo positivo equivalente al 0,25% y al 0,63% del PIB, respectivamente.
Se encuentran con un déficit más moderado La Rioja (0,24%), Baleares (0,33%), la Comunidad Valenciana (0,59%), Castilla-La Mancha (0,76%), Madrid (0,79%), Castilla y León (0,80%) y Aragón (0,85%).
Por encima del 0,93% se situaron Cantabria (1,08%), Galicia (1,17%), Canarias (1,21%), Cataluña (1,26%), Andalucía (1,35%), Extremadura (1,40%) y Navarra (2,04%).
Preguntado por la posibilidad de que alguna comunidad no cumpla el objetivo del 1,5% para el conjunto del año a la vista de los datos hasta septiembre, el responsable de Hacienda explicó que es cierto que las que ahora tienen más desviación tienen más riesgo, aunque quiso dejar claro que no en todos los casos coinciden con las que preocupan al Gobierno.
El ministro subrayó que enviará una carta a todas las comunidades en las que se les recordará la importancia de cumplir con el objetivo de déficit, y recordó que “los requerimientos son el primer paso” de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que se aplicará en todos sus términos si hay desviaciones a cierre del ejercicio.
Por otra parte, respecto al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), dotado con 18.000 millones de euros este 2012 y con 23.000 en 2013, señaló que para acogerse a él es condición indispensable cumplir con el objetivo de déficit público.
OBJETIVO 6,3%
El responsable de Hacienda señaló que el “objetivo formal” del Gobierno “sigue siendo” un déficit público del 6,3% para el conjunto de las administraciones públicas en 2012.
Lo importante es “reducir cuando mas rápido mejor” el déficit público, pero “sin ahondar en la recesión”, indicó Montoro, quien quiso dejar claro que el Gobierno “no estaría satisfecho” con un déficit del 7% para el cierre del año.
En este sentido, el titular de Hacienda afirmó que no será necesario que el Estado adopte medidas adicionales a las ya existentes en lo que resta de ejercicio, para encauzar el déficit.
Asimismo, quiso lanzar un mensaje a las comunidades autónomas sobre la necesidad de implementar todas las medidas que se han comprometido a adoptar.
Montoro aseguró también que le “ha disgustado” que algunos presidentes autonómicos, “sobre todo de aquellos que están formando gobierno”, no aseguren el cumplimiento del déficit. “Tienen un compromiso que es alcanzar el objetivo del déficit publico”, aseveró.
Preguntado por la regularización fiscal, Montoro subrayó que el resultado, pese a no cumplir los objetivos, ha sido “muy positivo en los momentos actuales con una cifra bastante importante”.
Además, comentó que este resultado, con 1.200 millones de recaudación frente a los 2.500 estimados, “no tiene relación alguna” con la decisión de no revalorizar las pensiones en línea con el IPC.
TRANSPARENCIA
Por otro parte, Montoro indicó que el año próximo ya se publicarán mes a mes la información sobre el déficit de las comunidades autónomas en términos de contabilidad nacional.
Esto supone un “ejercicio que es el máximo de transparencia que se puede hacer en un país descentralizado política y administrativamente como es España”, dijo el ministro, quien animó a que otros países europeos se sumen a hacerlo”.
Sobre la reforma de la administración local, Hacienda espera que en breve pueda entrar en el “carril de su aprobación”.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2012
BPP/gfm