Aumenta el número de profesionales taurinos, aunque se organizan menos festejos

- El Registro General de Profesionales Taurinos contó con 9.293 inscritos en 2011

- El año pasado se celebraron en España 2.290 festejos

MADRID
SERVIMEDIA

Las filas del escalafón taurino siguen aumentando. Es una de las conclusiones que desvela la Estadística de Asuntos Taurinos 2011, que acaba de publicar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Según dicho documento, consultado por Servimedia, los profesionales inscritos en el Registro General de Profesionales Taurinos el año pasado fueron 9.293, lo que supone un incremento del 7,7 por ciento respecto a 2010. La tendencia continúa la tónica de los últimos cinco años. De hecho, en 2011 hubo 1.896 profesionales taurinos más inscritos que en el registro de 2007 (ese año se contabilizaron 7.397). El grueso de esas cifras las ocupan los novilleros (2.881), seguidos por los mozos de espada (2.348) y banderilleros (2.110).

La Estadística de Asuntos Taurinos 2007-2011 también desvela que se celebran menos funciones taurinas. De los 3.651 festejos que compusieron la temporada de 2007 en España se ha pasado a los 2.290 que tuvieron lugar en 2011, es decir, 1.361 paseíllos menos. Por comunidades autónomas, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid concentraron el 77 por ciento de los festejos taurinos celebrados en 2011.

Como novedad, por tipo de festejos, en 2011 tuvieron lugar más novilladas sin picadores que el año anterior. El año pasado hubo 397 de este tipo de espectáculos taurinos. La razón de este aumento puede estar en que este tipo de festejos suelen resultar más baratos para los organizadores, una cuestión a estudiar en plena crisis económica. No obstante, hay que contemplar la importancia que tienen estos datos para el sector taurino, pues las novilladas sin picadores son la base de la continuidad del espectáculo entre las generaciones más jóvenes.

Según ha podido comprobar Servimedia, otra de las cuestiones que se destacan en la estadística es la “fuerte interrelación” entre la asistencia a los toros y otras actividades culturales. Esta realidad se ha observado al incluir en la Estadística de Asuntos Taurinos indicadores obtenidos en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales que elabora el Ministerio cada cuatro años. Al comparar ambos documentos se ha detectado que las personas que asisten a los toros también participan de otras actividades culturales, como visitas a museos, lectura, teatro y conciertos.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2012
AHP/caa