Espinosa de los Monteros insta a "limpiar" los símbolos nacionales de sus connotaciones de extrema derecha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy en el Fórum Europa que hace falta "limpiar los símbolos de nuestro país de connotaciones que no le han favorecido", puesto que "la extrema derecha hizo mucho daño patrimonializando la bandera".
Espinosa de los Monteros emitió este diagnóstico en la conferencia que pronunció en el evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, ante la atenta mirada del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, que promovió su nombramiento.
"Tenemos que limpiar los símbolos de nuestro país de connotaciones que no le han favorecido", conminó, abogando así por quitar a la bandera española "toda connotación política" con el objeto de que "sea percibida como patrimonio de todos". "La extrema derecha hizo mucho daño patrimonializándola", lamentó.
En otro momento de su conferencia, explicó que, estudiando cómo otros países han promovido su marca nacional, ha observado que estos programas son siempre de Estado y no los puede monopolizar ni encarnar un solo partido político, sino que han de compartirlos todos los agentes sociales y económicos.
Espinosa de los Monteros remarcó que esta idea "no es una frivolidad" ni pretende "tapar las vergüenzas del Gobierno ni distraer la atención" de la población de temas más preocupantes, sino que "es algo de más altura".
Además, añadió que "son programas de largo plazo" que "tienen vocación de permanencia durante largos años", ya surjan en momentos de bonanza o, como es el caso de España, en tiempos de crisis. Preguntado si cree que un próximo Gobierno del PSOE mantendría la institución, Espinosa de los Monteros bromeó que probablemente quitaría al Alto Comisionado, pero no la promoción de la Marca España.
Expresando su envidia por países como Estados Unidos, donde todos los ciudadanos tienen la bandera en casa, mostró en cambio su esperanza por el hecho de que en los últimos tiempos "el deporte ha contribuido mucho al sentimiento de ser español". A su modo de ver, este sentimiento está latente en el 90% de la población y sólo aflora cuando hay buenas noticias deportivas.
Ahora se trataría de que el sentimiento no se limite a esos "éxitos deportivos que no está garantizado que perduren". Y de que el español sea menos "pudoroso" en el autoelogio, porque, como ya ha comentado en otras ocasiones, la nota que ponen los españoles a su propio país es muy inferior a la que le conceden los naturales de otros Estados.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2012
KRT/gja