Espinosa de los Monteros avisa a Mas de que el nacionalismo en Quebec relegó a Montreal por detrás de Toronto

MADRID
SERVIMEDIA

El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, advirtió hoy en el Fórum Europa al presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, de que Montreal, que en 1975 tenía el doble de renta que Toronto, ha quedado por detrás de esta ciudad desde que en la provincia de Quebec, a la que pertenece la primera, empezó a arraigar el nacionalismo.

En su intervención en el foro informativo que organiza Nueva Economía Fórum, a la que asistió, entre otros, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, Espinosa de los Monteros utilizó este ejemplo para sostener que esas aventuras "hacen siempre más daño a quien las emprende que al destinatario"; es decir, a Cataluña más que a España.

A una pregunta que le formularon en el coloquio posterior a la conferencia, el Alto Comisionado admitió que, "naturalmente", la iniciativa soberanista de Mas y la Generalitat han dañado la imagen del país, "la Marca España, pero sobre todo la Marca Cataluña".

Así ocurre, a su juicio, con todo lo que genere confusión e incertidumbre y menoscabe el orden establecido y la continuidad. Sólo espera que el daño sea equivalente a una lluvia fina que, si no se prolonga en el tiempo, no cale en la imagen estructural de España y Cataluña.

En este sentido, indicó que, mientras ardía el entusiasmo secesionista en Quebec, él en persona fue testigo de cómo todas las multinacionales canadienses y extranjeras, y, con ellas, el centro económico de Canadá, pasaban de Montreal a Toronto. En 1975 Montreal tenía el doble de renta que Toronto, y ahora, explicó, ha dejado de ser centro económico de Canadá.

Espinosa de los Monteros señaló que "fuera de España se conoce solamente España", no sus comunidades autónomas. Pese a todo, a otra pregunta garantizó que las comunidades están y seguirán estando "absolutamente incluidas" en el proyecto de la Marca España.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2012
KRT/gja