28.000 DENUNCIAS POR MALOS TRATOS, REGISTRADAS EN ESPAÑA EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 28.000 denuncias por malos tratos fueron formuladas en España durante el año pasado, segú anunció hoy la socióloga María Jesús Miranda en la inauguración del ciclo de conferencias que, bajo el título "Violencia domestica", se celebrarán en el Ministerio del Interior hasta el próximo miércoles.
Según explicó Miranda, en los últimos 15 años la familia española se ha visto sometida a tres fuentes de tensión básicas: legalización del divorcio, la emancipación de la mujer y la precarización del mercado de trabajo, factores que, a su juicio, provocan la mayoría de las separaciones y malos trato conyugales.
En su opinión, la violencia de los maridos respecto a las mujeres tienen diferentes significados en las distintas capas y entornos sociales. En los ambientes medios, bajos y rurales, el hombre se cree con el derecho que le otorga la tradición de agredir a la mujer, si está le desobedece.
Sin embargo, en los ámbitos urbanos y de clase media el mal trato surge del conflicto que se produce por la incapacidad de los esposos de gestionar racionalmente el cambio familiar y sus consecuencia. "Es decir", añadió la experta, "no saben resolver pacíficamente los problemas que surgen de la convivencia diaria".
Finalmente, Miranda indicó que la prevención general de los malos tratos ha de seguir dos líneas básicas: la sanción penal de los infractores y la educación para la convivencia familiar, dentro de los respetos de los derechos de la mujer.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1998
J