28.000 CONTRATOS PARA LA FORMACION SE FIRMARON EN LOS DOS AÑOS DE VIGENCIA DE LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

En los dos años transcurridos desde la firma de los acuerdos para la estabilidad en el empleo entre empresarios y sindicatos se firmaron un total de 289.000 contratos para la formación, lo que supone una reducción del 21% respecto al antiguo contrato de aprendizaje, al que sustituyó.

Según informó hoy CCOO, esta caída respecto al número de contratos de aprendizaje realizadosen los dos últimos años en los que estuvo vigente no significa en absoluto una pérdida de intensidad en la utilización o de efectividad al que se dirige el nuevo contrato para la formación.

CCOO explica que hay que tener en cuenta que el contrato para la formación se dirige a un colectivo de potenciales beneficiarios menor, al haberse reducido la edad máxima que permite su realización de 25 a 20 años; y que, además, este grupo posee una menor tasa de actividad.

La central que lidera Antonio Gutiérez asegura en un comunicado que si se compara el número de contratos de formación y aprendizaje realizados con el número de potenciales beneficiarios se aprecia un mayor grado de utilización del nuevo contrato que del anterior.

Por sexos, el 67% de los contratos para la formación realizados en estos dos años de vigencia correspondió a hombres y el 33% restante a mujeres. Esta notable diferencia se explica en gran medida, según CCOO, por la menor tasa de actividad de las mujeres en este tramo de edadporque hay menos mujeres con la titulación requerida para hacer este tipo de contrato.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
NLV