EN EL 28% DE HOGARES ESPAÑOLES NADIE TIENE TRABAJO REMUNERADO

MADRID
SERVIMEDIA

En un 28% de los hogaresespañoles nadie tiene trabajo remunerado, según el último informe sobre la realidad social de España realizado por CIRES, bajo el patrocinio de la Fundación BBV, Caja de Madrid y la BBK.

Este trabajo contempla los nueve estudios parciales realizados por el Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES) entre octubre de 1993 y junio de 1994, y supone la continuación de la serie iniciada en 1990-1991.

Este dato sobre inextincia de rentas del trabajo en más de una cuarta parte de los hogres españoles se incluye dentro del análisis sobre las "Demandas Sociales de Bienestar" que hace el informe, en el que también se señala que "puede que el Estado del Bienestar esté en crisis, pero los españoles lo esperan todo del Estado".

Más de tres cuartas partes de los españoles, añade la investigación, "creen que el estado tiene la responsabilidad de garantizar a los individuos el derecho al trabajo, a una vivienda digna, a la educación y a recibir ayuda en situaciones de necesidad".

Junto ala falta de rentas del trabajo en una amplia porción de hogares, el informe señala otras situaciones que determinan este nivel de demandas al sector público, como es que el 61% de las familias viven al día, es decir, que gastan lo que ganan, que en un 28% pueden ahorrar algo y que otro 10% gasta sus ahorros o se endeuda. Además, en un 38% de los hogares hay algún miembro en edad de trabajar que no tiene empleo remunerado.

Esta "raqdiografía" hace que para la mayoría de españoles la crisis sea, sobre tdo, paro, pese a que uno de cada cuatro personas mayores de 18 años afirmen que la crisis no les afecta demasiado y que "no es para tanto".

Además, la opinión generalizada es que "no es fácil recordar otro período, en la historia reciente de España" en que la impresión sobre las perspectivas económicas del país y personales sean "tan negativas y pesimistas", y "la responsabilidad de esta situación se atribuye, mayoritariamente, al Gobierno, al que se considera suficientemente respaldado (en el Parlameto) para adoptar las medidas necesarias".

Respecto a las soluciones, tres de cada cuatro entrevistados están dispuestos a hacer sacrificios, al menos parcialmente, y de hecho, tres de cada cuatro ya han reducido gastos de ocio, han retrasado gastos importantes y han eliminado compras innecesarias.

Sin embargo, un tercio de las personas con 18 o más años cree que no hay ningún partido político capacitado para resolver la crisis económica, pero otro tercio se reparte casi por igual entre el PSOE y l PP.

La opinón es más favorable a los socialistas para dirigir la economía, la política internacional y resolver el problema terrorista, pero al PP se le considera más capacitado para crear puestos de trabajo y eliminar la corrupción.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1995
G