Empleo dice que la Seguridad Social “está más que sobrada de mecanismos” para pagar las pensiones

- Burgos dice que los Presupuestos tienen margen para la revalorización con el IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró este lunes que el Sistema “está más que sobrado de mecanismos para garantizar el cobro puntual” de las prestaciones por parte de los pensionistas, y agregó que, “si tiene que ser mediante el Fondo de Reserva, no hay ningún problema” ya que “está para eso”.

Así lo indicó en declaraciones a los periodistas antes de inaugurar el seminario ‘25 años de la Ley de planes y fondos de pensiones’, organizado por la Fundación Inverco.

Burgos indicó que el Gobierno “siempre” ha mantenido que las reservas están para afrontar situaciones como la actual, de “ciclos económicos bajos”.

Así, a pesar de que todos los meses de diciembre la Seguridad Social tiene que afrontar pagos extraordinarios y ahora esto ocurre en una “situación económica complicada”, Burgos defendió que el sistema está “más que sobrado de mecanismos para garantizar el cobro puntual de esas pensiones”.

”Lo importante es poner de manifiesto la relevancia que tiene la existencia de un Fondo de Reserva” en el sistema público de pensiones, y que en estos momentos tiene 66.000 millones de euros, agregó.

El responsable de la Seguridad Social destacó la “importancia de la colaboración público privada en el desarrollo de los sistema de protección social”. En todo caso, quiso dejar claro la “convicción” del Gobierno de que “hay que desarrollar al máximo nuestro sistema público de pensiones”.

”El sistema tiene futuro, pero en ningún caso supone que no haya espacio para otros sistemas de protección social basados en la libre decisión individual y en la negociación colectiva”, añadió.

”GRAN PILAR”

Para el secretario de Estado, “tenemos un gran pilar de protección social, que es el sistema público de pensiones” y el “compromiso del Gobierno es reforzarlo y consolidarlo al máximo”.

Durante su conferencia, Burgos defendió la necesidad de luchar contra el fraude y aseguró que se trabajará por un “nivel adecuado y digno” de prestaciones y con “pensiones justas”.

Respecto a los sistemas complementarios, señaló que éstos “no se conciben como algo ajeno” a la Seguridad Social, y que el Pacto de Toledo reconoce el papel político y social de éstos mecanismos como modo de ahorro a medio y largo plazo.

”No hay un problema de modelo ni de recelo”, aseguró el alto cargo del Ministerio de Empleo, quien agregó que “hay cierta falta de confianza” de los ciudadanos sobre estos mecanismos.

MENOS “SARTENES”

Por otra parte, indicó que el Gobierno reforma la Seguridad Social para “mejorar” el Sistema, y que todo lo que haga será para impulsar su “solvencia y perdurabilidad”.

Además se refirió a la evolución demográfica y el envejecimiento de la población, lo que pone de manifiesto la “necesidad de adecuación del sistema público y de los privados”, que tendrán que ofrecer productos más adecuados y con mayor rentabilidad.

Así, señaló que hay que impulsar el ahorro a medio y largo plazo y no tantos incentivos a corto. “Queremos ahorros para el futuro y no tantas sartenes”, comentó.

REVALORIZACIÓN

Preguntado por la revalorización de las pensiones conforme al IPC de noviembre, Burgos afirmó que los Presupuestos Generales del Estado tienen “margen” para hacerlo, ya que la partida es un crédito ampliable.

“Margen presupuestario siempre hay en la medida en que son créditos que se pueden ampliar en función de las necesidades del Sistema”, subrayó.

En este sentido, apuntó que “no es ese el problema o el desafío al que se enfrenta el sistema de pensiones en este momento, ya que margen presupuestario para pagar las pensiones en una sociedad que apuesta por un sistema sin fisuras, siempre hay”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2012
BPP/MFM