Violencia género. Save the Children pide la atención urgente de los niños expuestos a violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children pidió este viernes que se atienda con urgencia a los menores expuestos a la violencia de género ejercida contra sus madres, ya que "ni las políticas públicas ni gran parte de las medidas puestas en marcha desde las diferentes administraciones les ofrecen una respuesta adecuada".
Y eso que, según datos de la macroencuesta sobre violencia de género de 2011, realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el 76,9% de las mujeres que manifestaron haber sufrido violencia de género alguna vez en su vida tenían hijos, muchos de ellos, menores de edad.
Desde esta perspectiva, Save the Children insistió en vísperas del Día Internacional contra la Violencia de Género en la urgencia de atender a la situación específica de los menores expuestos a los malos tratos ejercidos contra sus madres y llamó la atención sobre "tendencias preocupantes" detectadas en el ámbito judicial.
Tras analizar un total de 200 sentencias relativas a custodia y régimen de visitas, en el marco de una investigación realizada para el Ministerio de Sanidad, la ONG concluyó que la violencia de género no es un factor determinante en las decisiones relativas a custodia y régimen de visitas y que no se atiende de manera prioritaria al interés superior de los hijos.
En función de los datos analizados, las audiencias provinciales tardan de media un año en resolver los recursos sobre la custodia y el régimen de visitas en casos de violencia de género, "lo que afecta de manera decisiva a las relaciones de los niños con sus padres".
Además, aunque la violencia de género se tiene en cuenta a la hora de atribuir la custodia por parte de los tribunales, no influye en la misma medida al establecer el régimen de visitas.
Una de cada cuatro sentencias recurridas de los Juzgados de Violencia contra la Mujer establece un régimen de visitas ordinario con recogida y entrega de los niños en el domicilio, sin que se especifique si la violencia de género se ha tenido en cuenta como un factor relevante en la adopción de estas decisiones.
Save the Children alertó también de que el Ministerio Fiscal "no ejerce un papel suficientemente activo en la defensa del interés superior del niño", ya que en la mayoría de los casos no figura su posición sobre las decisiones en estos procesos.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
IGA/gja