Las ediciones digitales de RTVE, "El Mundo" y "20 minutos", entre las mejores webs ".es"

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información entregó hoy los premios del concurso a las "Mejores webs .es", entre las que figuran tres medios de comunicación: las ediciones digitales de RTVE, "El mundo" y "20 minutos".

El Ministerio de Industria ha convocado estos galardones para conmemorar el vigésimo aniversario de los dominios ".es", y con ellos pretende reconocer la labor de particulares y empresas como impulsores de la Sociedad de la Información en España.

En total, han sido premiadas 20 webs, entre las que también figuran las de Aena, Coca-Cola, Castilla-La Mancha y el Museo Guggenheim de Bilbao.

La accesibilidad, la innovación, la representatividad, el apoyo al desarrollo a Internet, el número de visitas o la creatividad son algunos de los criterios que el jurado presidido por el director general de Red.es, Sebastián Muriel, ha tenido en cuenta para evaluar a las casi cien webs que se han presentado al concurso.

Durante la gala de entrega de los galardones, celebrada en el marco de la Feria Internacional de Contenidos Audiovisuales (Ficod), Muriel afirmó que "durante estos últimos 20 años han sucedido muchas cosas, y todas están en '.es'", lo mismo que todo lo que suceda de aquí en adelante.

MÁS DE UN MILLÓN

En el año 1989 comenzaron a gestarse lo que hoy día conocemos como dominios ".es". Pero no fue hasta 1991 cuando el Instituto de Estudios Catalanes y el Instituto de Astrofísica de Canarias registraron sus páginas web bajo un ".es". El "boom" de los ".es" llegó a partir de 2005. Ese año fue aprobado el Plan Nacional de Nombres de Dominio, por el que cualquier ciudadano podía registrar el ".es" que deseara sin que se tuviera que corresponder con su propio nombre o el de su empresa, agilizando y abaratando de este modo el registro. Tras la puesta en marcha de este medida, el número de registros ".es" creció considerablemente, pasando de 298.600 (en 2005) a los más de un millón actuales (el registro 1 millón se produjo el 11 de julio de 2008 y pertenece a la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de la Comunicación).

Otro hito importante en la historia de los dominios ".es" se produjo en 2007. Ese año se aprobó la posibilidad de incorporar a los dominios caracteres propios de todas las lenguas oficiales del Estado. Así, letras como la ñ, la cedilla, la l geminada o la introducción de tildes o diéresis empezaron a figurar en las url’s de las páginas ".es".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2009
JRN