Desarrollan el primer test español de detección rápida de drogas
- Se trata de un chip de fácil manejo que realiza el diagnóstico a través de la saliva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
'Cocachip', el primer dispositivo español capaz de realizar un test de detección rápida de estupefacientes en el punto de atención al paciente, se presentó este viernes en Madrid.
Se trata de un instrumento desarrollado por AlphaSIP, una pyme de origen aragonés, en colaboración con la Subinspección Central de la Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid.
En el acto de presentación, Pablo Enrique Rodríguez, subinspector jefe de la Subinspección Central de la Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid, explicó que su colaboración ha consistido en mostrar a los creadores del dispositivo "las necesidades que teníamos" para investigar hechos delictivos relacionados con drogas.
Rodríguez subrayó que 'Cocahip' va a permitir a las fuerzas policiales investigar con plena conciencia de que existen las mayores garantías para el ciudadano en las pesquisas que se lleven a cabo.
La tecnología de este dispositivo se basa en un chip de diagnóstico médico basado en la nanotecnología.
A partir de patentes propias en el campo de las aplicaciones biomédicas, fruto del trabajo previo de uno de los cofundadores de AlphaSIP, el doctor Brent Segal, la empresa ha desarrollado un chip español y un 'kit' de diagnóstico para detección de drogas en saliva.
En relación con la utilidad de 'Cocachip', Miguel Roncalés, integrante de la compañía, resaltó que "este dispositivo contribuye a mejorar las condiciones de seguridad vial ligada a los controles de estupefacientes debido a su fácil empleabilidad y eficiencia, aunque con un uso transferible a muchos otros ámbitos sociales y con un objetivo permanente: mejorar la salud y ayudar a salvar vidas".
El espectro de estupefacientes detectados por el dispositivo abarca los más consumidos: anfetaminas, benzodiacepinas (tratamiento de insomnio y ansiedad), cannabis, metanfetaminas, polvo de ángel, opiáceos, cocaína, feniticitina, metadona, morfina y éxtasis.
'Cocahip' se emplea ya en municipios españoles y se prevé su comercialización en Europa y EEUU en 2013.
Aunque las aplicaciones son múltiples, su ensayo y comercialización actual se orientan hacia la seguridad vial mediante controles de tráfico en carreteras y ciudad en prevención de accidentes.
Los responsables del dispositivo destacaron que se trata de un test no invasivo, con una fiabilidad del 97% y de alta rapidez. Su manejo es de gran facilidad: a través de un hisopo se recolecta la muestra de saliva. El hisopo se inserta en la tarjeta desechable y se incorpora al dispositivo, que en una franja de tiempo de entre cinco y siete minutos aporta el resultado en la pantalla LCD a través de un ticket impreso de forma instantánea.
El 'kit' recolector incluye un hisopo para la recogida de otra muestra de saliva, en caso de que el conductor haya dado positivo y sea necesario un contraanálisis.
El acto contó también con la participación del director general de Industria y de la Pyme, Manuel Valle, quien hizo un alegato en favor de empresas como AlphaSIP, ya que, según recalcó, España necesita personas emprendedoras que arriesguen su dinero y no salgan de las universidades con el único objetivo de convertirse en funcionarias.
"Hay que poner en valor a quienes arriesgan su tiempo y su patrimonio y acaban creando empleo", añadió Valle, quien animó a la empresa a sacar su creación fuera de las fronteras españolas porque se trata de un producto "exportable y competitivo".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
JCV/man