El Tesoro coloca por primera vez el 100% de una subasta en manos extranjeras

- Las Obligaciones a 5 años fueron a parar íntegramente fuera de las fronteras

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro español colocó ayer, por primera vez desde que Mariano Rajoy llegó a La Moncloa, el cien por cien de una subasta en manos extranjeras, ya que los 644 millones de euros emitidos a cinco años fueron adquiridos por extranjeros no residentes en España.

Fuentes gubernamentales explicaron a Servimedia que la emisión de deuda de este jueves resultó especialmente positiva para el Tesoro porque se adjudicaron 3.880 millones de euros pero la demanda era de más del doble (7.954 millones).

La mejor noticia para el Gobierno es que la inmensa mayoría de la emisión de deuda fue a parar a inversores extranjeros, en concreto, 3.238 millones de los 3.880. El porcentaje total de colocación extranjera ascienda al 83,45%.

La novedad es que, por primera vez, el Tesoro adjudicó una de las subastas íntegramente a inversores extranjeros. Así ocurrió con los 644,89 millones de euros en Obligaciones del Estado a 5 años, con vencimiento el 30 de julio de 2017 y por las que pagará un interés del 4,519%. Este tipo es más bajo que el pagado en la anterior subasta y que se situó en el 4,828%.

La subasta de Obligaciones del Estado a 10 años también octuvo una gran receptividad entre los inversores extranjeros, que se quedaron con el 96% de los 1.523,17 millones de euros adjudicados con vencimiento el 30 abril de 2021.

El producto menos atractivo lejos de España fueron los Bonos del Estado a 3 años, que en dos terceras partes compraron inversores foráneos no residentes en España. De los 1.712,06 millones emitidos, 1.112 fueron a parar fuera de la frontera con vencimiento el 31 de octubre de 2015 y un tipo de interés del 3,663%, frente al 4,028% de la anterior subasta.

En el Gobierno se muestran especialmente satisfechos por estas cifras, con las que creen que se pone de manifiesto que los inversores extranjeros están volviendo a confiar en la economía española gracias a las reformas emprendidas durante 2012.

Desde el gabinete de Mariano Rajoy subrayan que la demanda cada vez es mayor y los tipos de interés que paga España son cada vez más bajos, lo que facilita la refinanciación de la deuda. Además, los 3.880 millones ofertados este jueves sirven para obtener liquidez con vistas al ejercicio de 2013, ya que el Tesoro está adelantando sus necesidades para el próximo año ante la situación actual del mercado. Sus necesidades para 2012 ya están cubiertas desde principios de noviembre.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
PAI/GFM