El Cermi plantea medidas a Hacienda para mejorar la fiscalidad de las personas con discapacidad en el autoempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado a Hacienda unas medidas para mejorar la fiscalidad de las personas con discapacidad en el autoempleo, en relación al borrador de Orden por la que se desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF y el Régimen especial simplificado del IVA.

Para el Cermi, pese a la situación de "grave" crisis y con el fin de incrementar las tasas de autoempleo entre el colectivo de las personas con discapacidad, en línea con lo previsto en la Estrategia Global para el Empleo de las Personas con Discapacidad, aprobada por el Consejo de Ministros en 2008, las medidas que plantea "contribuirán a mejorar la integración socio-laboral de las personas con discapacidad, con el objetivo de que consigan una autonomía plena".

El comité plantea que la reducción del 5% del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva, previsto para 2013, se incremente al 8% en el caso en que los contribuyentes sean personas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

También plantea la inclusión dentro del "índice corrector para empresas de pequeña dimensión" de índices incrementados para el caso en que el titular de la actividad sea además una persona física con discapacidad, con un grado igual o superior al 33%. En este caso, expone el comité, los índices correctores podrían pasar del 0’70, 0’75 y 0’80 al 0’50, 0’55 y 0’60, respectivamente.

La inclusión de índices incrementados para el caso de personas con discapacidad dentro del “índice corrector para empresas de pequeña dimensión”, que tiene aplicación sobre el rendimiento neto minorado, se añadiría al que ya establece, que es el caso de titulares de la actividad de personas físicas que ejercen la actividad en un sólo local, sin personal asalariado y sin un vehículo afecto a la actividad, cuya capacidad de carga no supere los 1.000 kilos.

En relación al empleo de las personas con discapacidad, el Cermi señala en el escrito que es patente el "escaso" nivel de empleo en el sector, por lo que, en su opinión, "este es el pilar básico para la total integración de las personas con discapacidad en la sociedad".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
RBA/caa