La CNE considera un “error” liberalizar la tarifa de la luz si no hay competencia y pide “limitar” las ayudas a las renovables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Alberto Lafuente, calificó hoy como un “error” querer liberalizar la tarifa eléctrica si antes no se han dado unas condiciones de competencia "efectiva" en el mercado.
Tras participar en la presentación en España del Informe Anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) “World Energy Outlook 2012”, Lafuente indicó que "aparentemente" dicha competencia no se está produciendo.
“La CNE se ha pronunciado sobre este asunto. Entendemos que en un mercado los precios deben estar liberalizados, pero para que aquello pueda producirse es preciso, con carácter previo, que se cumplan determinadas condiciones que tienen que ver con la existencia de competencia efectiva”, por lo que “liberalizar los precios cuando no existe un grado suficiente de competencia efectiva yo creo que es un error", dijo el presidente de la CNE.
Además, Lafuente apuntó que "todos los datos apuntan a que efectivamente las tasas de 'switching', de cambio de empresas suministradoras, son todavía muy limitadas" porque "existen dificultades para cambiar de empresa suministradora y los niveles de competencia efectiva en los mercados minoristas aparentemente todavía son limitados".
RENOVABLES
Previamente, en la clausura del informe de la AIE, Lafuente abogó por limitar las subvenciones a las renovables, tras reconocer que "España está a la vanguardia" en integración de renovables y que gozan de “gran penetración” en este país.
Esta situación, a su juicio, “invita a reconsiderar la política de energías renovables” porque existe una “gran potencia” y ésta se ha logrado “a costa de subvenciones muy elevadas”.
“Es preciso limitar las subvenciones si queremos que los mercados globales funcionen adecuadamente. La competencia, en general, está reñida con las subvenciones públicas”, apostilló.
En esta línea, Lafuente aclaró que “la limitación de las mismas es una condición sine qua non para una penetración ordenada de las renovables. Por otro lado, el modelo de incentivos deberá considerar la madurez tecnológica facilitando una transición suave" hacia los mercados, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
MML