El Banco de España insiste en que puede haber una desviación del déficit en 2012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Linde, reiteró este miércoles que no se puede “descartar la posibilidad de alguna desviación” en el déficit público previsto para el ejercicio 2012, lo que supondría no cumplir el objetivo pactado con Bruselas del 6,3% del PIB.
En la Comisión de Presupuestos del Senado, el gobernador subrayó que habrá que analizar si las medidas tributarias adoptadas son suficientes y en los últimos meses del ejercicio “acaben rindiendo los réditos esperados”.
Así, indicó que se tendrá que comprobar sin las medidas sirven para compensar el mayor gasto de lo previsto en partidas como, por ejemplo, prestaciones por desempleo y pensiones.
“Dada la trascendencia del cumplimiento del objetivo de déficit este año debe preverse que las posibles desviaciones en algunas rúbricas puedan ser compensadas con posibles ajustes en otras”, añadió.
Desde el supervisor destacaron que en las actuales circunstancias es “prioritario afianzar la credibilidad del proceso de consolidación fiscal”, ya que la “credibilidad es el principal factor de alivio para mitigar el impacto contractivo, a corto plazo, de las necesarias medidas de ajuste”.
En este sentido, para que la consolidación sea creíble es necesario que las medidas de reducción de gasto y de incremento de ingresos estén “bien diseñadas y sean coherentes” con la senda comprometida.
Además, Linde quiso dejar claro que la experiencia demuestra que para evitar las desviaciones es “altamente aconsejable que la proyección de los ingresos públicos sea muy conservadora”, y añadió que en esta materia “más vale pecar por defecto que por exceso”.
Por otra parte, consideró importante que existan instrumentos adecuados para detectar de forma temprana las posibles desviaciones y “poder acometer a tiempo las correcciones necesarias”.
PRESUPUESTO 2013
Respecto al objetivo de déficit para 2013, que se afirma se reducirá hasta el 4,5% del PIB, Linde apuntó que se trata de un “esfuerzo fiscal muy ambicioso” en un contexto “difícil”.
Según el gobernador, el logro de los objetivos fijados para 2013 “puede verse en peligro si la recaudación tributaria se viera afectada por una menor actividad económica”.
En cuanto a la evolución del gasto en los Presupuestos del Estado y de la Seguridad Social del año que viene, comentó que se encuentra dominada por los intereses de la deuda pública, el gasto en pensiones contributivas y las prestaciones por desempleo.
“El fuerte incremento de estas partidas refleja el aumento de la deuda y el coste mayor de las nuevas emisiones, las tendencias demográficas y la desfavorable evolución del mercado laboral”, señaló Linde.
El responsable del regulador dijo que para compensar esta trayectoria expansiva, las cuentas de 2013 “adoptan un tono austero en el resto de las partidas de gasto, en particular en el apartado de la remuneración de los empleados públicos y de las inversiones reales”.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Además, alertó de que el esfuerzo de la Administración Central será “insuficiente” si no viene acompañado del ajuste también comprometido por las administraciones territoriales.
Sobre esta materia recordó que en las últimas semanas se han conocido los presupuestos de un buen número de comunidades para 2013, si bien es “todavía pronto para hacer un diagnóstico completo del conjunto del gasto” regional.
Para Linde, la ausencia de un proceso de coordinación formal en la presentación de los distintos presupuestos por parte de las comunidades dificulta el análisis de las finanzas públicas del conjunto de las administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
BPP/GFM