Caso Nóos. La Fiscalía pedirá una fianza de ocho millones para Urdangarin y Torres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía Anticorrupción tiene previsto solicitar, previsiblemente hoy, la imposición al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y a su socio Diego Torres de una fianza de responsabilidad civil de aproximadamente ocho millones de euros, en el marco de la causa que investiga la presunta participación del yerno del Rey en la trama de captación y desviío de fondos públicos a través del Instituto Nóos, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.
La petición, que se presentará por escrito ante el instructor del caso, el juez de Palma de Mallorca José Castro, se formalizará muy probablemente este miércoles. Este tipo de fianza se impone a los imputados para que puedan hacer frente a las responsabilidades civiles si son condenados y su cuantía representa la cantidad supuestamente defraudada más un tercio.
Los fiscales Anticorrupción encargados del caso, Pedro Horrach y Juan Carrau, pedirán la fianza tras haber analizado la documentación contable incorporada a la causa para determinar qué facturas atribuidas al yerno del Rey son legales y cuáles no. Este análisis se ha realizado teniendo como referencia los informes periciales y de la Agencia Tributaria.
La cuantía de la fianza, que deberán pagar a partes iguales Urdangarin y Torres, ha sido calculada en base al dinero que han supuestamente defraudado a través de la trama de empresas relacionadas con el Instituto Nóos. A este dinero captado supuestamente de forma ilegal –unos seis millones de euros- se le ha añadido un tercio de la cantidad total, según establece el artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim).
Los cerca de seis millones de euros fueron obtenidos principalmente a través de los servicios –conferencias, seminarios y jornadas- que el marido de la infanta Cristina y su socio realizaron para varias administraciones públicas, como los gobiernos de la Comunidad Valenciana o de las Islas Baleares.
Según la Fiscalía Anticorrupción, el yerno del Rey y Torres cobraban a las administraciones precios ‘inflados’ muy superiores a los gastos generados por los servicios prestados.
El juez Castro debe ahora decidir si impone la fianza de responsabilidad civil a los dos principales imputados por el ‘caso Nóos’ y determinar la cuantía final. Si no pudieran hacer frente a la cantidad de dinero exigida, el magistrado podría decretar el embargo de los bienes e inmuebles de Urdangarin y Torres.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2012
DCD/caa