Reyal Urbis dice que su “viabilidad” pasa por modificar el horizonte temporal de su deuda y los importes

MADRID
SERVIMEDIA

Reyal Urbis aseguró este martes que su “viabilidad” requeriría alcanzar con sus acreedores un acuerdo de modificación en cuanto al horizonte temporal y de los importes de sus obligaciones de pago.

La compañía defendió que la propuesta de refinanciación que ha planteado a sus acreedores “es, en las circunstancias actuales, razonable y confía en que sea aceptada por ellos”, para agregar que “trabajando en diferentes alternativas” y que si no hay pacto tendría que solicitar el concurso voluntario de acreedores.

Así lo indicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que había solicitado a la inmobiliaria más información sobre su solicitud de preconcurso de acreedores.

El pasado 23 de octubre el Grupo informó de que se acogía al artículo 5 bis de la Ley Concursal, que establece que la empresa puede poner en conocimiento del juzgado competente para la declaración de su concurso que ha iniciado negociaciones para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio.

La inmobiliaria dijo a la CNMV que comunicará “puntualmente al mercado los avances o hitos significativos” en el proceso de negociación que sean constitutivos de información relevante.

La sociedad que preside Rafael Santamaría asegura que está empleando sus “mayores esfuerzos” en la negociación con sus acreedores financieros y “trabajando en diferentes alternativas a efectos de alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes que permita asegurar la viabilidad del grupo y la continuidad de sus operaciones”.

Desde Reyal Urbis subrayaron que su viabilidad requeriría alcanzar con sus acreedores un acuerdo de modificación en cuanto al horizonte temporal y en su caso de los importes de las obligaciones de pago de la sociedad.

En consecuencia, de no producirse un acuerdo con los acreedores financieros de la sociedad, “ésta se vería abocada a solicitar un concurso voluntario”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2012
BPP/gfm