COAG pide a Cañete que actúe ante la entrada incontrolada de tomate marroquí

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que solicita que las autoridades españolas y comunitarias extremen la vigilancia en frontera para que cantidades y precios de entrada del tomate marroquí se ajusten a lo suscrito en el acuerdo de libre comercio UE-Marruecos.

"Hay que pasar de las declaraciones grandilocuentes a los hechos. Si se reitera por activa y por pasiva que los controles son más y mejores tras las mejoras en la normativa introducidas en la renovación del acuerdo de libre comercio con Marruecos, eso tiene que tener su reflejo en la realidad. La frontera no puede seguir siendo un coladero de competencia desleal”, afirma Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de COAG.

Según COAG, durante el mes de noviembre el valor global de importación de los tomates procedentes de Marruecos se ha situado todos los días, excepto uno, por debajo de 0,46 euros por kilo, precio de entrada fijado para el tomate en el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación, recientemente renovado.

Por ello, denuncia que “la entrada incontrolada de tomates marroquís está dando al traste con un comienzo de campaña razonable para los productores españoles.

En concreto, en las últimas tres semanas las cotizaciones en origen han caído casi un 40%. A este respecto, COAG recuerda a Arias Cañete en la carta sus declaraciones durante la sesión de control al Gobierno en el Senado del pasado 6 de noviembre y las realizadas en la comparecencia a finales del mes pasado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de dicha Cámara, en las que recalcaba que “el nuevo mecanismo de regulación de los precios de entrada está funcionando, evitando caídas importantes de precios”.

COAG lamenta no poder coincidir con sus palabras y considera que el actual acuerdo, como ya ocurría con el anterior, está derivando en alteraciones graves del mercado, precisamente en los periodos más sensibles para las exportaciones a la UE, como ocurre en la actualidad con el tomate.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2012
JBM/caa