Costa Rica insta a combatir el tráfico de armas de Europa a América que alimenta el de drogas en sentido inverso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, apuntó hoy en el Foro de la Nueva Economía que la lucha contra el narcotráfico no puede centrarse sólo en el envío de droga de América a España, sino que debe atender también a las exportaciones de armas que tienen lugar en sentido inverso, de las que se nutren las bandas criminales.
En su intervención en el evento informativo que organiza periódicamente Nueva Economía Fórum, Chinchilla advirtió de que “el narcotrafico no se puede seguir enfrentando como lo está siendo en la actualidad”, sino que hay que entenderlo ante todo como un fenómeno de crimen organizado que cada vez aglutina más parcelas delictivas.
Por eso, no sólo hay que controlar el envío de materia prima a Europa, sino otras parcelas colaterales como la citada de las armas, la venta de drogas sintéticas también de Europa a América o la trata de personas.
En segundo lugar, Chinchilla piensa que no se puede perseguir el narcotráfico por países, porque entonces lo que hace es pasar de uno a otro. Así lo ha hecho, primero a México y luego al norte de Centroamérica.
La presidenta de Costa Rica, país que colabora con Colombia en la lucha contra la “narcoguerrilla” de las FARC porque parte de la información y las ramificaciones se extienden a aquélla, aplaudió el proceso de paz iniciado por el presidente Juan Manuel Santos.
A juicio de su colega costarricense, Santos no va a pecar de ingenuidad, porque ha dejado claras condiciones importantes como que el inicio de negociaciones no implica una tregua, una interrupción de la lucha policial ni unas “condiciones laxas”.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2012
KRT/gja