Huelga general. Jueces se fijan sus propios servicios mínimos pese a la advertencia del CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Magistrados que apoyan la huelga general de este miércoles han fijado sus propios servicios mínimos para poder secundar el paro, según indicó la asociación Jueces para la Democracia (JpD).
Joaquim Bosch, portavoz de JpD, hizo este anuncio, en declaraciones a Servimedia, después de que la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, recordara el martes que jueces y magistrados no pueden hacer huelga.
Bravo explicó que "el Poder Judicial, en un pleno extraordinario de febrero de 2009, ya dijo que el derecho de huelga no tiene soporte normativo para los jueces y magistrados y, por tanto, que no procede tampoco regular los servicios mínimos". La portavoz recordó que el CGPJ se volvió a pronunciar sobre este asunto la semana pasada, tras pedir JpD que se fijasen servicios mínimos en la Administración judicial.
A este respecto, Bosch, en nombre de JpD, señaló que, tras la respuesta del CGPJ, “lo que hemos decidido es regular los servicios mínimos directamente”. Explicó que jueces que apoyan el paro han determinado “cuáles son las actuaciones urgentes”, como los servicios de guardia, la protección de menores o el Registro Civil. Asimismo, destacó que en estos casos se justifica “que haya unos servicios mínimos” y añadió que “quienes hagan huelga lo van a cumplir”.
Respecto a que algún juez pueda ser expedientado por secundar el paro de este miércoles, este representante de JpD manifestó que “no existe ningún motivo para que se pueda sancionar a juez alguno por ejercer el derecho fundamental de huelga”.
Argumentó que el derecho de huelga “emana del artículo 28 de la Constitución, que no exceptúa en ningún caso a los jueces”. Remarcó, en este sentido, que “no hay ninguna ley que regule en sentido contrario” respecto a la posibilidad de hacer huelga de los miembros de la judicatura.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2012
NBC/caa