Macrofiesta. La OMC se queja ante el CGPJ de la suspensión del trasplante de órganos de Belén Langdon
- El juez argumentó su negativa al trasplante diciendo que podría interferir en la investigación del Madrid Arena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Médica Colegial (OMC) ha elevado una queja formal al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con copia al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y al de Justicia, a propósito de los hechos ocurridos en relación a la suspensión del trasplante de órganos de Belén Langdon, cuarta víctima de los sucesos acaecidos en el recinto Madrid Arena el pasado 31 de octubre.
En su queja formal, la OMC solicita al CGPJ que investigue los hechos "a fin de depurar responsabilidades, tomándose en consecuencia las medidas necesarias que eviten el injusto acontecido en el caso expuesto".
En su escrito, los colegios de médicos exponen lo ocurrido con el trasplante previsto de los órganos de Belén Langdon, que, pese al consentimiento dado por sus padres, no llegó a realizarse por la negativa del juez.
El Hospital 12 de octubre solicitó autorización para el trasplante de hígado y riñones de la víctima, pero el juez que ese día, 3 de noviembre, estaba de guardia, Carlos Valle, titular del Juzgado de Instrucción número 14, la negó para "no interferir ni frustrar la averiguación de lo acontecido ni poner en riesgo eventuales prácticas de prueba que en el futuro pudieran solicitarse".
En su texto de queja, la OMC señala que no es fácil encontrar criterio fundado para la negativa del juez en este caso y que esta negativa se basaría, seguramente, "en el celo del funcionario judicial".
Actuara por celo o no, la corporación médica considera que la negación del juez al trasplante supone "un absoluto desprecio público y notorio a la vida humana, prevaleciendo la muerte a la vida de las personas posibles receptoras de los órganos de la fallecida Belén Langdon".
Además, en la queja, la OMC resalta que el proceso de extracción de los órganos ya había comenzado y que incluso el hígado estaba preparado para implantarse en el futuro receptor.
La Organización Médica Colegial entiende que "no deberá primar la investigación en curso procesal perjudicando el derecho fundamental a la vida y a la salud frente a la inutilidad de la muerte".
Y argumenta que en el caso de Belén Langdon, aparte de estar durante cuatro días sometida a todo tipo de pruebas que han dejado abundante documentación y conclusiones clínicas, existía, además "la posibilidad, sin obviar el trasplante, de extraerse muestras biológicas dirigidas a alguna finalidad investigadora concreta".
El resultado, dice el escrito, "es que un acto de extrema generosidad, cual es la voluntad de Belén y de sus padres, dirigida a causar tanto bien, ha sido obstaculizado por una decisión judicial, quizás legítima, pero no demasiado acertada en este concreto caso y, en absoluto fundamentada y motivada".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2012
IGA/gja