Mato asegura que el espacio único sociosanitario será una realidad
- Destaca la labor de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este lunes en Valladolid que España contará, por primera vez, con un Espacio Único Sociosanitario que evitará trámites y paseos innecesarios a los ciudadanos.
Mato hizo esta afirmación en la inauguración de la ampliación de las instalaciones del Centro de Investigación en Discapacidad Física (Cidif) de la Fundación Aspaym en Valladolid.
Según dijo, el objetivo del espacio único sociosanitario es "lograr que un día el ciudadano no tenga que recorrer las distintas Administraciones para obtener de ellas los servicios y prestaciones que legítimamente le corresponden", sino que sean las Administraciones "las obligadas a ponerse de acuerdo" a la hora de prestarle esos servicios.
A juicio de la titular de Sanidad, "no es comprensible que servicios importantes para la salud y el bienestar de las personas apenas tengan comunicación entre sí".
Desde esta perspectiva, Mato considera que la consecución de un espacio sociosanitario, a través del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales, "resultará clave para mejorar el cuidado de las personas con discapacidad", pues en la mayoría de los casos, "su salud y la atención de sus necesidades sociales son interdependientes".
En su intervención, la titular de Servicios Sociales señaló también que la nueva Ley de la Discapacidad, en la que ya trabaja su departamento, garantizará "la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la dignidad y la integración de todas las personas".
En palabras de la ministra, la finalidad de esta norma, y de todas las políticas del Ministerio es "construir una sociedad enriquecida con el talento y el conocimiento de todos".
Junto a esta ley, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja en otras actuaciones, como la Estrategia sobre Discapacidad 2012-2020, con la que se garantizará la igualdad de trato ante la ley a los ciudadanos con discapacidad.
En cuanto al empleo, Mato aseguró que se han empezado a revisar las herramientas disponibles para fomentar la colocación de personas con discapacidad, incluyendo incentivos a la contratación en la Administración Pública.
Además, en colaboración con el Ministerio de Empleo se trabaja para garantizar que se cumpla la reserva del dos por ciento de los puestos de trabajo en empresas de más de 50 empleados.
Finalmente, la ministra destacó la labor de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos (Aspaym) con los afectados por lesión medular, no sólo en el ámbito médico y rehabilitador, sino también en cuanto al empleo, la participación activa en la sociedad y la normalización de su vida diaria.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2012
IGA/man