Elecciones catalanas. Margallo dice que un referéndum de autodeterminación sería "un golpe de Estado" jurídico

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, definió hoy el hipotético referéndum de autodeterminación en Cataluña como "un golpe de Estado en términos jurídicos".

En una entrevista en la Cadena Cope recogida por Servimedia, Margallo subrayó que la convocatoria de un referéndum es "absolutamente imposible", y que si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, la realiza, el Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional y éste, previsiblemente, certificará que es ilegal. "Con mayoría absoluta o sin ella", advirtió.

En estas circunstancias, el ministro apuntó que a Mas se le podría condenar por prevaricación, ya que, una vez se hubiera pronunciado el TC, no cabrá otra interpretación posible y "no habrá nadie que pueda argumentar que no sabía que era ilegal".

No obstante, y en la línea de lo que expuesto por su colega de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, Margallo piensa que es "absolutamente innecesario" reponer en el Código Penal el delito de convocatoria ilegal de un referéndum. En cambio, sí cabría la posiblidad de suspender el Estatuto de Autonomía de Cataluña de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución.

Respecto a la situación en que quedaría una Cataluña independiente respecto a la UE, el ministro recordó que el artículo 4 de los Tratados deja todos los temas de integridad territorial de los estados como competencia exclusiva de éstos, por lo que asume tácitamente la indisolubilidad de la nación española decretada por la Constitución.

FUERA DE LA UE

Si Cataluña declarara su independencia unilateralmente, tendría que ponerse a la cola para ingresar en la UE y contar con la aprobación de todos los miembros. A este respecto, Margallo dijo que le consta que todos los estados miembros estarían en contra, incluida Hungría, que era sobre el que tenía más dudas. Según recordó, la UE aseguró que el reconocimiento de la independencia de Kosovo no sentaba precedente.

Margallo reiteró la tesis expuesta este sábado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que Mas promovió el tema soberanista para desviar la atención de su gestión de la crisis, pero señaló que, una vez ha proferido "declaraciones épicas" sobre el momento histórico, tiene que explicar al pueblo catalán adónde le está conduciendo. Y reconoció: "Yo no sé por dónde van a salir ahora".

El ministro comentó también la paradoja de que Escocia se uniera a Gran Bretaña en 1707 a cambio de un préstamo de dinero, mientras el Estado español se endeuda entre otras cosas para sanear las cuentas de Cataluña y la Generalitat apuesta por la secesión.

Margallo desdeñó, por último, la propuesta federalista del PSC, "magia de las palabras" que "introduce confusió" porque no significa más que estar en contra del Estado de las Autonomías, y el temor de Oriol Pujol por tener "enfrente" al rey Juan Carlos en lugar de a Felipe. Para Margallo, es igualmente disparatado pensar que éste último fuera a tolerar la secesión de una comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2012
KRT