El gasto público en I+D creció cinco puntos más que el del sector empresarial en 2008
- La investigación empleó a 215.676 personas ese año, según el INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector empresarial aportó en el año 2008 el mayor porcentaje sobre el gasto total español en investigación y desarrollo (54,9%), aunque la tasa de crecimiento de la Administración Pública superó ese año en más de cinco puntos a la del sector privado.
Según reflejan los datos provisionales de la última “Estadística sobre actividades en I+D” que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó hoy, el gasto interno ascendió a 14.701 millones de euros en el año 2008 y alcanzó el 1,35% del PIB, con un incremento del 10,2% respecto a 2007.
Por sectores de ejecución, el sector empresas presentó el mayor porcentaje sobre el gasto total (un 54,9%), que a su vez significó el 0,74% del PIB. Le siguió en
importancia el sector Enseñanza superior (26,7%, el 0,36% del PIB).
El gasto en I+D de la Administración Pública fue un 18,2% del gasto total y un 0,25% del PIB, y el 0,2% restante correspondió al sector de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro.
Según los datos del INE, la tasa de crecimiento de la Administración fue del 13,8% respecto al año 2007, mientras que la de las empresas fue de un 8,3%.
MADRID Y PAÍS VASCO, EN CABEZA
Las comunidades autónomas que realizaron en 2008 un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron Comunidad de Madrid (2% de su PIB), País Vasco (1,96%), Comunidad Foral de Navarra (1,92%) y Cataluña (1,61% de su PIB). Éstas comunidades fueron las únicas que presentaron cifras de intensidad en el gasto de I+D superiores a la media nacional.
Las que presentaron mayores tasas de crecimiento fueron, sin embargo, Castilla-La Mancha (24,2%), Extremadura (21,3%) y Cantabria (19,9%).
En el otro extremo se encuentran Ceuta y Melilla, que destinaron al respecto el 0,20% de su PIB; Baleares (0,35%) y Canarias (0,62%).
215.676 EMPLEOS
Un total de 215.676 personas se dedicaron a actividades de I+D, en equivalencia a jornada completa, en el año 2008, lo que representó el 10,65 por mil de la población ocupada.
El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 130.966 personas en el año, lo que supuso un 6,47 por mil de la población ocupada. El 39,1% del personal en I+D fueron mujeres.
La industria concentró el 44,4% del gasto en I+D en el año 2008, mientras que a las empresas del sector servicios les correspondió el 51,8% del mismo.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2009
LLM/caa